20 octubre, 2020 - ITUZAINGO, LORETO, BERÓN DE ASTRADA E ITA IBATE

Aplican trabajo forense interdisciplinario para abordar violencia, abusos y desprotección infantil

Desde Ituzaingó, el equipo local integrado por dos trabajadores sociales, dos psicólogas, una médica y un psiquiatra se desempeñan en conjunto aplicando una mirada integradora con el fin de brindar un mejor servicio de justicia a los sectores vulnerables.

Hace más de tres años el equipo forense de Ituzaingó, que atiende también las localidades de Loreto, Berón de Astrada e Ita Ibaté  aplica un enfoque interdisciplinar en el quehacer pericial de las causas que se tramitan ante los juzgados de la zona.

Esto significa que aplican simultáneamente dos o más disciplinas para realizar un estudio detallado de cada caso, combinando los puntos de vistas y llegando a conclusiones más abarcativas.

Esta modalidad de trabajo comenzó en el Juzgado Civil, Menores y Familia y la Asesoría de Menores e Incapaces de Ituzaingo y luego se extendió a los Juzgados de Paz de Berón de Astrada, Loreto e Ita Ibate.

Mejor servicio de justicia y economía procesal

Incorporar la interdisciplina como herramienta sirvió para brindar un adecuado servicio de justicia y los magistrados se mostraron conformes con los aportes positivos para los diagnósticos y la  economía procesal que implica trabajar de esta manera.

Temas que se abordan

El equipo local conformado por dos trabajadores sociales, dos psicólogas, una  médica y un psiquiatra, se encuentran actualmente en una práctica diaria  interdisciplinar, en especial en los temas que tienen que ver con abuso sexual infantil, violencias de género y sus efectos en los niños, niñas y adolescentes, desprotección infantil (maltrato) y evaluaciones parentales, entre otros temas.

Cómo se aplica la interdisciplina

Está práctica ha posibilitado una dinámica  grupal constructiva, donde se requiere la especialización en las problemáticas de más demanda en el ámbito judicial.

Para un resultado óptimo se diseñaron diferentes modos de articulación; usos de técnicas compartidas; producciones escritas innovadoras y creativas con rigurosidad científica; sistematizaciones de intervenciones; debates profundos para el arribo a consensos y propuestas, pequeños ateneos de temas de interés relacionados a la construcción interdisciplinar, entre otros.

Para poder llevar adelante este tipo de trabajo fue necesario que funcionarios y magistrados se pongan de acuerdo y entiendan la importancia de los resultados para a partir de allí, comenzar a demandar este tipo de intervención.

Ventajas de esta modalidad de trabajo

El año pasado  se requirió  al equipo forense de Ituzaingó  más de 400  intervenciones interdisciplinarias, por los diferentes Juzgados de Paz y en especial por el  Juzgado Civil y Asesoría de Menores e Incapaces de Ituzaingo.

Esto produjo como efecto, una reducción significativa de la revictimizacion, en niños, niñas adolescentes y mujeres, se optimizo la económica procesal, se controló  a nivel epistemológico la implementación del método científico y  mejoró las  explicaciones y conclusiones de los hechos  estudiados para una  mejor administración de justicia.

Todo ello en un marco de exigencia administrativa y de celeridad  laboral que no están del todo adecuadas para la realización de este tipo de intervención.

Los integrantes del equipo interdisciplinario aseguraron que “esta forma de hacer el trabajo forense resulta imprescindible para poder relanzar las problemáticas de cada ámbito del conocimiento al desafío de una construcción interdisciplinaria”, sostuvieron.

Y aseguraron que “lejos de diluirse las miradas particulares de cada aporte, se pueda  avanzar en la configuración de respuestas novedosas y complejas, que permitirán potenciar y reconfigurar los campos de intervención”.

Un abordaje complejo

La perspectiva de derechos humanos, en torno a la vulnerabilidad psicosocial de ciertos segmentos de las comunidades que son desprotegidos y violentados por el sistema social (niños y niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con padecimiento mental o alguna discapacidad, disidencias sexuales, entre otras) son parte de un entramado sólo abordable desde la complejidad y la interdisciplinariedad.

El desafío actual del equipo forense de Ituzaingo, es seguir trabajando en una integración de miradas que se vuelva más eficiente y eficaz en su práctica cotidiana.

Los integrantes del equipo forense de Ituzaingó agradecieron al Juzgado Civil de Ituzaingo, la Asesoría y a los juzgados de Paz de Loreto, Berón de Astrada e Ita Ibate.

“La intervención interdisciplinar forense  se va consolidando, gracias a la comprensión, conocimiento y demanda  de los funcionarios y magistrados, que habilitaron y habilitan   los espacios físicos, simbólicos y técnico político para su realización, un esfuerzo  de conjunto para  una mejor administración de justicia”, finalizaron los especialistas.