11 noviembre, 2010 - SUPERA EL 6,27%

Aprueban reformulación del Anteproyecto de Presupuesto 2011

Por unanimidad, los ministros de la Corte Provincial aprobaron hoy modificaciones al anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio financiero del año próximo, calculándose éste en $ 355.177.724. A ese monto se le añaden los recursos propios previstos en $ 4.406.060, arrojando un total de $ 359.583.784.







En el habitual encuentro de los jueves, los miembros del Superior Tribunal de Justicia acordaron modificar el Anteproyecto del Presupuesto para el año 2011. Hoy se aprobó remitir a la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Finanzas la cifra de $ 355.177.724. Ese monto es equivalente al 7,18% de los recursos generales de la provincia, es decir, casi un punto más del establecido por ley, que es de 6,27%.

 

A esa cifra se le deben agregar los $ 4.406.060 correspondientes a los fondos propios de la Justicia, con lo cual el total de recursos asciende a $ 359.583.784. Los doctores Carlos Rubín, Guillermo Horacio Semhan, Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz concluyeron que los casi 360 millones de pesos resultaban “suficientes” para sostener el normal funcionamiento del Poder Judicial.

 

La reformulación significará aplazar en forma transitoria la implementación de algunas metas establecidas en la política presupuestaria del Superior Tribunal de Justicia, como por ejemplo la puesta en marcha de nuevas dependencias judiciales. Sin embargo, observando la mecánica para el cálculo de Recursos de Origen Nacional que efectúa el gobierno federal, es de esperar un incremento en las remesas nacionales por excedentes de coparticipación. En ese norte, por imperio de la Ley de Presupuesto, el Poder Judicial se vería beneficiado con mayores recursos en el último trimestre del año próximo, con lo que se podrían ejecutar todas las políticas preestablecidas en el Anteproyecto de origen.

 







Las modificaciones efectuadas por la Dirección General de Administración de la Justicia se inscriben además en el marco de la evolución de la economía nacional y provincial.