El titular del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, que este jueves inauguró el XII Encuentro Nacional de Responsables de Áreas de Mediación de Poderes Judiciales, adelantó que uno de los principales objetivos del mismo es acordar la creación de un protocolo único para la mediación a distancia. Por su parte, el doctor Fernando Augusto Niz ratificó que el rumbo a seguir es el de la mediación como cultura de la paz.
Este jueves se inauguró el XII Encuentro Nacional de Responsables de Áreas de Mediación de Poderes Judiciales, organizado por el Centro de Mediación Judicial del Poder Judicial de Corrientes y con el respaldo del Superior Tribunal de Justicia.
El mismo contó con la presencia de los Ministros doctores Alejandro Alberto Chain, Eduardo Panseri; el Fiscal general doctor César Sotelo; el titular de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) doctor Rafael Francisco Gutiérrez e integrantes de la Comisión Directiva del organismo; además de presencia de la presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, doctora Luz Masferrer; la Inspectora de la Oficina de Inspectoría General y de Control Interno, doctora Ingrid Lissy Factor; el Director de Informática, doctor José Carlos Libutti; la Directora de Arquitectura, arquitecta Elsie Pérez Bertolini; el secretario del Centro Judicial de mediación, doctor Miguel Antonio Benítez; además de numerosos funcionarios de la administración de justicia.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Semhan, quien valoró la mediación a distancia, eje del encuentro, por su incidencia en lo jurídico, económico y lo social. Recalcó que la resolución alternativa de conflictos constituye una política pública activa de la justicia correntina y que la ley Nª 5931 habilita a ponerla en práctica tanto en los procesos civiles y comerciales como en el penal. El doctor Semhan manifestó su deseo de lograr contar con profesionales mediadores en todas las estructuras internas del Poder Judicial puesto que “trabajan en los intereses sociales y permiten disminuir la violencia”. Por último, adelantó que de uno de los principales objetivos del encuentro era acordar la creación de un protocolo único para la mediación a distancia.
Por su parte, el doctor Fernando Augusto Niz, Ministro y Supervisor del Centro de Mediación Judicial de Corrientes destacó la formación de excelencia de los mediadores y del personal de la institución, a quienes les reconoció la capacidad “de ser creativos en situaciones complejas”. Anunció la pronta inauguración del Centro Judicial de Mediación en la localidad de Santo Tomé.
El titular de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) doctor Rafael Francisco Gutiérrez cerró los discursos afirmando que el aumento cualitativo y cuantitativo de los conflictos implicaba que “la sociedad poseía conocimiento de sus derechos y sabía dónde reclamarlos”. El cierre de la jornada estaba a cargo del doctor Luis María Palma quien abordaría “Mediación: Nuevas Formas de acceso a Justicia. Gestión y Tecnología”.