Impulsado por el STJ de Corrientes, la región NEA de JUFEJUS analiza y reflexiona sobre diferentes aspectos que involucran a las áreas de Recursos Humanos y Capacitación de los Poderes Judiciales. En la apertura del titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, destacó la relevancia de trabajar en ambientes saludables.
Este mediodía quedó inaugurado el Primer Encuentro del NEA sobre Recursos Humanos y Capacitación que se llevan adelante en el salón auditorio del noveno piso del edificio de Tribunales.
Organizadas por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y en el marco de la Junta Federal de Cortes, los profesionales de estos ámbitos debaten y analizan sobre el proceso de ingreso, la selección de personal, la inducción del mismo; desarrollo y capacitación, evaluación de desempeño, rol de las capacitaciones en el Bienestar Laboral; detección de necesidades de capacitación y la evaluación de su impacto; y desafíos de la virtualidad.
En el inicio, el doctor Guillermo Horacio Alucin, presidente del Comité Ejecutivo de la Región NEA de la Junta Federal de Cortes, afirmó que los recursos humanos constituían el capital más valioso con el que las instituciones contaban. Además destacó la necesidad de mantenerse en constante capacitación puesto que los integrantes de la administración de justicia ya no solo atienden a los justiciables sino que los contienen.
Por su parte, el presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, coincidió en la idea de lograr ambientes libres de conflictividad que redunden en ambientes de trabajo saludables. Y sostuvo que la capacitación permitía construir saberes en un clima ameno.
Para la apertura estuvieron presentes los doctores Fernando Augusto Niz, ministro representante del Poder Judicial de Corrientes ante JUFEJUS, coordinador de la Justicia de Paz y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia; el doctor Eduardo Panseri; el doctor Guillermo Horacio Semhan y el doctor Alejandro Alberto Chain, vicepresidente de la región NEA de JUFEJUS, además del Secretario Administrativo, doctor Guillermo Casaro Lodoli; y el Fiscal General, doctor César Sotelo. Por el Area de Capacitación, sus flamantes directivos, doctor Pablo Peris Alemany y María Fátima Gómez, y todo el equipo de Recursos Humanos.
El doctor Casaro destacó, por su parte, las trayectorias institucionales de la licenciada Luz Ramírez y la doctora Alina Montórfano, quienes ejercieron la conducción de Recursos Humanos y Capacitación, respectivamente, y que fueron por ese motivo invitadas a disertar.
Cada una narró dentro de su ámbito de incumbencia los paradigmas organizaciones a los que se enfrentaron y los actuales; los desafíos a los que enfrentan, las nuevas competencias que se exigen y concordaron en la valía que la Corte Provincial otorgaron a los cambios y la modernización.
Los debates continuarán hasta el mediodía del viernes, cuando se conocerán las conclusiones de los integrantes de los cuerpos técnicos de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.