Integrantes de la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) pusieron en conocimiento del presidente del STJ, doctor Carlos Rubin, la difícil situación en que se encuentran los trabajadores de prensa del matutino local, intervenido judicialmente.
Integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Periodistas mantuvieron un encuentro este mediodía con el titular de la Corte Provincial, a quien le plantearon la crisis por la que atraviesan los trabajadores del diario Epoca.
Según explicaron los periodistas gráficos, el grupo empresario ha venido incumpliendo durante los dos últimos años con el convenio colectivo de Trabajo, homologado en marzo del año 2008; y no han obtenido respuesta satisfactoria alguna por parte ni de la gerencia comercial ni de los propietarios.
Desde la intervención del matutino, fueron despedidos tres periodistas, quienes habrían reclamado el pago de un suplemento que debía realizarse por afuera de las habituales tareas en la redacción. La Asociación de Periodistas responsabilizó en ese hecho al gerente comercial -designado por la Justicia Civil y Comercial para desempeñarse en el cargo-, quien estaría incumpliendo con sus funciones.
En resumen, plantearon al doctor Rubín una situación “angustiante” para los periodistas, circunstancia que no se circunscribe a ese medio gráfico sino a todas las empresas periodísticas de la provincia. “Integramos un gremio pequeño y de escaso poder frente a los grupos económicos y políticos. No nos pueden obligar a no pensar, pero amedrentan a los trabajadores que viven a diario lo que nosotros llamamos una hiper flexibilización laboral: jornadas extensas, empleo en negro, retribuciones escasas que obligan a tener al menos dos o tres trabajos simultáneos”.
El doctor Rubín explicó que explicó que la Corte Provincial no podía interferir con el accionar de los magistrados inferiores – aunque tiene la facultad de superintendencia- y tampoco podía efectuar declaraciones sobre temas generales. “Lo entendemos –manifestaron desde la APC-. Nos sentimos agradecidos que el presidente de un Poder nos escuche y permita visibilizar nuestro reclamo”.
Para concluir expresaron que “estaban acercándose a la instancia de la justicia laboral como última salida”.