25 septiembre, 2019 - PARTICIPAN JUZGADOS DE MENORES DE LA CAPITAL

Avanza la instrumentación del Programa de Medidas Penales en Territorio en la Justicia Penal de Adolescentes

La iniciativa de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENAF- aspira a que la Justicia de Adolescentes e instituciones afines puedan contar con herramientas de tipo socio-educativas que trabajen con el propio adolescente en conflicto con la ley penal y su familia o referentes afectivos desde un abordaje interdisciplinario e interinstitucional.

La iniciativa corresponde a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENAF- y de la misma participan los dos Juzgados de Menores de la Capital.

El objetivo principal es que la Justicia de Adolescentes e instituciones afines posean herramientas de tipo socio-educativas que trabajen con el propio adolescente en conflicto con la ley penal y su familia o referentes afectivos. Todo ello, con un abordaje interdisciplinario e interinstitucional. 

La diferencia con otras herramientas es que las “Medidas Penales en Territorio” se instrumentan dentro del propio medio social-barrial donde los adolescentes se desarrollan.

El Programa gestiona y fomenta acciones de atención necesarias para alejarlos del delito y de sus factores.

Su efectividad depende de la tarea mancomunada con los Juzgados de Menores y las instituciones afines para lograr los fines del Sistema Penal de Adolescentes.

En ese contexto, y por iniciativa de los Juzgados de Menores de la Capital, se llevó a cabo una reunión de carácter organizativo días atrás en la Secretaría Penal del Juzgado de Menores N°2.

Asistieron su titular, la Jueza doctora Irma Alicia Domínguez, acompañada por su par, la Jueza de Menores N°1, Rosa Esquivel Iglesia y los secretarios de los tres Juzgados de Menores de Capital, a los fines de abordar la metodología de trabajo.

De esa reunión participaron los integrantes del Equipo Interdisciplinario del Programa de Medidas Penales en Territorio, de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia de la Nación –SENAF- cuya coordinación se encuentra a cargo del Escribano Pablo Fernández y con el Centro de Contención Juvenil, a cargo del Director Pablo Gómez, asistido por la Lic. Trabajo Social Ramona Correa.

Los presentes arribaron a consensos en cuanto a los casos y modalidad de intervención para asegurar la eficiencia del programa, coordinando tareas en conjunto y el diseño de un Protocolo de abordaje en Medidas Penales en Territorio por parte de los Secretarios de los tres Juzgados de Menores.

La instrumentación se dará en primer término en la Capital de la Provincia como prueba piloto, con proyección a ser consolidado en el ámbito provincial.

En esta nota

Menores
Le puede interesar
1 marzo, 2021
JUZGADO DE MENORES N°2

Aplican lenguaje claro para garantizar que niñas, niños y adolescentes comprendan la información  que se les brinda

El titular de esta dependencia, doctor Edgardo Frutos utilizó lenguaje claro y sencillo en audiencias, resoluciones y sentencias en los casos civiles y penales. El objetivo es que los destinatarios tengan garantizados sus derechos a una tutela judicial efectiva, participativa e inclusiva.