25 agosto, 2022 - ENCUENTRO NACIONAL

Avanzan hacia nuevos paradigmas de Mediación

Así lo destacó el Director Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación, Patricio Ferrazzano, en XIX Encuentro Nacional de Responsables de Mediación organizado por JUFEJUS del que participó el Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz.

“Con esta nueva normalidad, se vuelve aún más importante la necesidad de poder encontrarnos y conformar los nuevos paradigmas de la mediación en todo nuestro territorio, y que mejor que hacerlo de forma conjunta entre todos los actores que formamos parte de este momento histórico”, expresó el director Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación, Patricio Ferrazzano.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación participó en la ciudad de Santiago del Estero del 19° Encuentro de Responsables del área de Mediación de los Poderes Judiciales, organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS.

El acto inaugural estuvo a cargo de Federico López Alzogaray, titular de Justicia santiagueña; la presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), María del Carmen Battaini; el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de Ju.Fe.Jus., Fernando Augusto Niz; y el vocal superior del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CEMARC), Pedro Basbús; entre otros participantes.

La jornada se estructuró en torno a seis comisiones de trabajo: Capacitación y Formación, Calidad en Gestión, Principios Éticos y Deontológicos, Protocolos de Actuación y Guía de Buenas Prácticas, Mediación con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación; Promoción y Difusión de los Programas de Acceso a Justicia y Métodos Participativos.

Durante la apertura del Encuentro Nacional, Ferrazzano destacó la “importancia de este evento que convoca a todos los actores que desde sus respectivas jurisdicciones llevan adelante el impulso y desarrollo de la Mediación como un camino de pacificación social en sintonía con nuestro”. Además, subrayó la importancia “que después de más de 20 años y con un gran esfuerzo y trabajo por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Justicia, hoy podemos presentar puedo el nuevo Programa de Formación Básica, que es superador en cuestiones como la carga horaria (pasó de de 100 a 180 horas); la modalidad presencial o semipresencial para el cursado y para el examen; y la nueva etapa de tutorías”.

Entre las modificaciones realizadas al Plan de Formación se destaca la incorporación de ejes relativos al uso de nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TICs), las cuales permitieron un incremento muy marcado de la mediación, sobre todo a partir de su uso en pandemia. Esto permitió que se superaran en 2021 las 104.000 mediaciones realizadas bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, muy por encima del tope alcanzado en 2019, que rondaron las 94.000.

Ministro Doctor Fernando Niz

El doctor Fernando Augusto Niz hizo énfasis a la posibilidad de capacitación y enriquecimiento de los equipos de las provincias y en tiempos de pandemia, “avanzando en una variedad de especialidades en materia de mediación”. Y agradeció a la doctora María del Carmen Battaini, por facilitar el trabajo con el Ministerio de Justicia de la Nación que dio como resultado la aprobación del nuevo programa de formación básica en mediación.

El mismo actualizará los contenidos para brindar un mejor servicio de justicia, “lo que es insoslayable para garantizar el acceso a justicia, sobre todo a los sectores más vulnerables”, indicó el doctor Niz.