16 febrero, 2024 - INFRAESTRUCTURA, POLÍTICA PÚBLICA DEL STJ

Avanzan las obras para nuevas dependencias judiciales en Saladas

Diseñado íntegramente por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial de Corrientes, el nuevo inmueble albergará las oficinas del Juzgado de Familia y del Juzgado Civil. Con un plazo de construcción de 10 meses, los trabajos son ejecutados por una empresa constructora local, tras Licitación Privada N° 07/23. Mediante un patio interno se comunicará con el edificio judicial contiguo, inaugurado en 2022 y contará con abastecimiento de energía solar.

En el inicio de un nuevo año, el Poder Judicial de Corrientes continúa con el desarrollo de obras de infraestructura en toda la provincia. En este marco, avanza en tiempo y forma la construcción de nuevas dependencias judiciales en la ciudad de Saladas, las cuales albergarán a las oficinas del Juzgado Civil y Juzgado de Familia. El proyecto, que fue diseñado en su totalidad por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM), fue adjudicado a la empresa EMARCO S.A. mediante Licitación Privada N° 07/23.

Para el Superior Tribunal de Justicia la construcción de edificios modernos que respondan a las nuevas necesidades de la sociedad, es una Política Pública. Por ello los edificios tienen una estructura determinada, con espacios abiertos y luminosos que permiten visualizar a los justiciables y cómo realizan su trabajo; además, se trata de edificaciones sustentables, ecológicas en el uso de la energía y amigables para el desarrollo de un buen ámbito laboral.

El predio

Cabe destacar que el predio en el cual se desarrolla la obra -ubicado sobre calle Abraham e Islas Malvinas- posee una superficie de más de mil metros cuadrados y se encuentra próximo al edificio inaugurado en 2022, en donde funcionan el Juez de Garantías, la OFIJU, la Oficina de Mandamientos y Notificaciones entre otras dependencias. Es importante resaltar que ambos terrenos fueron donados por la Municipalidad de Saladas, lo cual se ve retribuido con la revalorización urbana que aportan estos nuevos edificios, además del empleo de mano de obra local.

Características del inmueble

Según informaron los profesionales de la DAMI encargados del proyecto, el edificio se desarrolla en una sola planta de “perímetro libre con 550 m2 cubiertos”, y contará con un ingreso principal peatonal y acceso secundario en la cara norte. Este último se comunicará con el otro inmueble por medio de un patio de circulación que se formará entre ambos. También tendrá dos salas de audiencias preparadas con aislación acústica y equipamiento de video grabación.

Siguiendo la línea que hemos trazado hace varios años para el desarrollo de nuestros proyectos, apelamos a la utilización de materiales tradicionales y de un sistema constructivo también tradicional, como respuesta a nuestra zona bioclimática; esto teniendo en cuenta su localización, su costo final y su bajo mantenimiento”, explicaron. En este sentido, detallaron que se trata de una estructura de hormigón armado, bloques Retack, ladrillos comunes, pisos graníticos, revestimientos cerámicos, carpinterías de aluminio, cielorrasos de placas de roca de yeso, cubierta de chapa trapezoidal a la vista sobre estructuras metálicas y de losa alivianada.

Al respecto, una de las Arquitectas de la DAM agregó que “la propuesta formal responde a la intención de crear una imagen fácilmente identificable para los edificios del Poder Judicial, que responda a la escala institucional en las distintas ciudades del interior”. En este caso, continuó, “el edificio será de similares características al edificio que se encuentra posterior a este, en cuanto a los materiales utilizados, tipo, tamaño y color de aberturas, estilo de cubierta a la vista, mochetas alrededor de las aberturas, veredas perimetrales y municipal, parquizado exterior y el tipo de piso interior, entre otras características”.

Finalmente, agregaron que también contará con energía solar mediante la instalación de paneles solares en la cubierta del edificio, los cuales proveerán de energía a los sectores más importantes del inmueble, en caso de un corte del suministro en la ciudad. Para más información: @arq_judicial_ctes.

VER VIDEO DE OBRAS EN SALADAS Y PASO DE LOS LIBRES AQUÍ