En la última reunión de Comisión Directiva de JUFEJUS se destacó el avance de varias iniciativas relacionadas con la informatización, y el sistema único de indicadores penal juvenil. “El trabajo en equipo fue sustancialmente superior a un año ordinario”, aseguró la titular de la entidad, doctora María del Carmen Battaini. Estuvieron presentes los Ministros doctores Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan.
Este viernes se desarrolló la última reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina (JUFEJUS), llevada adelante mediante el sistema CISCO Webex.
La misma fue presidida por su titular, doctora María del Carmen Battaini, del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, y por la Corte Provincial asistieron los Ministros doctores Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan.
El doctor Mario Adaro, presidente del Instituto Federal de Innovación y Tecnología, puso a consideración los avances de la NUBE de JUFEJUS. Adelantó que profundizarán las capacitaciones a personal técnico de los Poderes Judiciales, y planteó como objetivos el fortalecimiento de los equipos y el aumento de los servicios.
Estimó que a mitad de año podría estar casi finalizado el expediente digital, en un sistema de módulos articulables. También informó sobre la posibilidad de crear sistemas únicos de subastas electrónicas y de registros federales distributivos, y en ese caso citó como ejemplo el Registro de Deudores Alimentarios.
En relación al sistema único de indicadores penal juvenil, se dio conocer que trás un primer encuentro, se pasa ahora a la fase de implementación.
La iniciativa tiene el objetivo de recopilar, sistematizar y producir indicadores mínimos sobre la situación de adolescentes que hubieran infringido la ley penal, de acuerdo a los sistemas procesales vigentes en cada provincia.
De ese modo los juzgados penales juveniles de los Poderes Judiciales adheridos a JUFEJUS, y los Ministerios Públicos Fiscales, no sólo contarán con datos duros sino con información real acerca de como opera el sistema penal juvenil.
Por otra parte se debatió sobre la necesidad de contar con una política de comunicación institucional por parte de la entidad, y se continuará trabajando en nuevas plataformas digitales de JUFEJUS.
Además se trataron temas relacionados al funcionamiento de las diferentes Comisiones, la actividad intensa del Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR, la situación de cada provincia y se fijó fecha de próxima reunión para el 12 de febrero del año entrante.
Al final del encuentro la doctora María del Carmen Battaini resaltó Indicó que “La virtualidad llegó para quedarse, y fue intensa la cantidad y calidad del trabajo desarrollado por los Superiores Tribunales de Justicia, y todos sus integrantes”.
“El trabajo en equipo fue sustancialmente superior a un año ordinario” agregó, para luego agradecer el respaldo y brindar por un año en el que la presencialidad pueda tener su espacio.
Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.
El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.
La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.