Los integrantes del Cuerpo de Trabajadoras Sociales Forense de Capital avanzan en “un modelo guía de informe social” para adecuar las herramientas teóricas metodológicas de la práctica forense. El objetivo es otorgar mayor rigurosidad científica a las pericias sociales.
Los profesionales técnicos del Cuerpo de Trabajadoras Sociales Forense de capital realizaron el tercer encuentro del “seminario taller” en el que presentaron de manera preliminar “un modelo guía de informe social”. La finalidad del modelo es adaptar las herramientas teóricas metodológicas de la práctica forense y poder brindar más rigurosidad científica a las pericias sociales.
Ese modelo fue elaborado a través del análisis y sistematización de más 50 informes sociales y consultas directas e indirectas a los profesionales forense de capital e interior, referentes metodológicos y técnicos. De esa manera se pudieron analizar los modos y formas de intervención, en busca de una unificación de criterios.
A partir de ahora comenzará una etapa de consolidación del instrumento, donde evaluarán dificultades y facilitadores del mismo. Este proceso impactará de manera relevante en la calidad de información así como el diagnóstico situacional de los hechos socio jurídico que serán suministrados a los magistrados y operadores judiciales, con una importante calidad técnica y economía procesal.
El taller seminario contó con la presencia de la totalidad de los profesionales forenses de capital, la jefa del Cuerpo de Trabajadoras Sociales Licenciada Irene Ferro; la vice jefa Licenciada Margarita González, y la facilitación pedagógica del Licenciado Mario Daniel Díaz Ott, miembro del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forense de la localidad de Ituzaingó.