A través de la firma “Elizalde Productor Asesor de Seguros” se brindará un servicio integral para todos los edificios del Poder Judicial, tanto Capital como el interior de urgencia y emergencias médicas. La cobertura no sólo abarcará al personal judicial sino también a los auxiliares de justicia y al público en general que concurra a los edificios del Poder Judicial generando una verdadera área protegida para todos los operadores y usuarios del servicio de Justicia. Además se realizarán talleres de capacitación para los empleados y funcionarios.
A través de la Resolución “N° 290 y por el Acuerdo N° 20/23 del Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes resolvió la implementación de un servicio integral de emergencias y urgencias médicas para dar respuesta a los requerimientos de las normativas vigentes en materia de seguridad e higiene laboral.
La firma “Elizalde Productor Asesor de Seguros” ofrece una propuesta integral de Área Protegida y un Programa Zona Cardio que incluye a todos los edificios del Poder Judicial en la ciudad de Corrientes y cabeceras de Departamentos en el interior de la Provincia. Consiste en la protección de las personas que cubre las emergencias y urgencias médicas que puedan producirse.
En este sentido, el Presidente en Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, explicó que; “La cobertura no sólo abarcará al personal judicial sino también a los auxiliares de justicia y al público en general que concurra a los edificios del Poder Judicial generando una verdadera área protegida para todos los operadores y usuarios del servicio de Justicia”.
Por ello agregó; “Convocamos a todo el personal del Poder Judicial de todo el territorio provincial a realizar las capacitaciones ya que buscamos que todos estén capacitados a los fines de que nuestra institución obtenga la acreditación internacional de zona Cardio Segura”.
El programa integral se realizará de manera progresiva y se brindarán talleres de capacitación en PRIMEROS SOCORROS, MANIOBRA DE RCP Y LA UTILIZACIÓN DEL DEA (Desfibrilador externo automático), a cada integrante de las dependencias asignadas.
Además, la implementación de área protegida y programa “Cardio Segura” tiene como finalidad establecer los medios y procedimientos indispensables ante emergencias y urgencias cardiacas en los edificios del poder judicial.
Características del servicio
El servicio contempla la provisión de un Desfibrilador externo automático (DEA) cada dos meses, previa capacitación a cada integrante de la dependencia asignada. Tendrá un carácter de servicio de emergencias y urgencias de ambulancias y abarcará a todos los edificios del Poder Judicial, tanto Capital como el interior.
El servicio incluye también las certificaciones correspondientes, la realización de un simulacro anual, la revisión y monitoreo de los Desfibriladores instalados, y la Certificación Internacional como Zona Cardio Segura.
En cada edificio, y de acuerdo a los participantes, se seleccionará una cuadrilla de Brigadistas que en las situaciones de producirse un siniestro tienen la responsabilidad de coordinar la situación.
Una vez finalizado el proceso, cada edificio del Poder Judicial estará provisto con el respectivo DEA, será certificado como zona Cardio Protegida. Además, los participantes obtendrán una certificación y una credencial que los habilita como Socorristas.
¿Por qué es importante contar con una Zona Cardio Segura?
La acreditación de una Zona Cardio Segura es un proceso mediante el cual se verifica que un espacio cuenta con las condiciones necesarias para atender de manera rápida y efectiva una emergencia cardíaca. Esto implica la evaluación de diversos aspectos, tales como la disponibilidad de desfibriladores externos automáticos (DEA), la capacitación del personal en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de los DEA, la disponibilidad de un plan de acción en caso de emergencia, entre otros.
Contar con una Zona Cardio segura es importante porque garantiza que se cuenta con las condiciones necesarias para atender una emergencia cardíaca de manera rápida y efectiva, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de una situación de este tipo y así garantizar la seguridad y protección de la salud de las personas que se encuentran en el espacio evaluado.
Ver video aquí:
https://twitter.com/juscorrientes/status/1686419734101741568?s=46&t=fhkLYWnGyQVuLTxF4W8IUg