Organizada por la Fiscalía General y el Instituto Médico Forense del Poder Judicial, bajo la supervisión del Ministro doctor Eduardo Panseri se desarrolló el primero de una serie de encuentros Coordinación Pericial. El objetivo fue unificar criterios de consenso en las tomas de muestras y cadenas de custodia de las evidencias en el marco de la investigación penal.
Este encuentro – el primero en su tipo – se realizó de manera presencial y virtual y contó con todos los profesionales y técnicos de las Unidades Fiscales de Investigación y Equipos Técnicos interdisciplinarios del Ministerio Público, del Instituto Médico Forense del Poder Judicial y de los Laboratorios Químicos de la Dirección de Investigaciones de la Policía Provincial.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Decano del Instituto Médico Forense y Coordinador de los Cuerpos Periciales Forenses, doctor José Luis Gálvez y del Responsable Técnico de la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégica Licenciado José R. Silva.
Ambos establecieron criterios de consenso en las tomas de muestras y cadenas de custodia de las evidencias en el marco de la investigación penal, como componentes basales para el éxito pericial en los Laboratorios.
También se expusieron las tecnologías que disponen actualmente los Laboratorios Periciales del Ministerio Público y del Instituto Médico Forense.
Como cierre de estas Jornadas, organizada por la Fiscalía General y el Instituto Médico Forense del Poder Judicial, expuso el doctor Eduardo Panseri.
El Ministro Supervisor de los Cuerpos Periciales Forenses resaltó los cambios que implica la instauración del Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Corrientes y la relevancia de la labor pericial en el marco del nuevo sistema acusatorio.
Dado el alto nivel de aceptación de este tipo de capacitaciones se continuará en el mes en febrero del próximo año con el segundo encuentro en el que se capacitará en la toma de muestras y conservación de evidencias para estudios genéticos.