El doctor Fernando Augusto Niz, presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS expuso en la última reunión los beneficios que acarreará la implementación del nuevo Código Procesal Civil en Corrientes, la realización de una pasantía no rentada en el Centro Judicial de Mediación y los avances del curso de “Gestión de Aulas Virtuales para capacitadores”.
En la última reunión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA, realizada la semana pasada en CABA, el doctor Fernando Augusto Niz, como presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos expuso diferentes avances que apuntan a fortalecer la mediación y la cultura de paz para poder brindar un mejor servicio de justicia en todo el país.
De la reunión también participó el ministro del Superior Tribunal de Corrientes, doctor Guillermo Horacio Semhan.
En primer lugar hizo referencia a la próxima implementación el 1° de diciembre en toda la provincia de Corrientes del nuevo Código Procesal Civil y Comercial que va a implementar Principios Procesales para mejorar el acceso a la justicia, expediente digital, proceso ordinario por audiencias, proceso monitorio, proceso ejecutivo, procesos abreviados, medios impugnativos, medios de prueba, actividad procesal y actos de postulación y procesos con sujetos vulnerables entre otros.
“El cambio apunta al avance hacia una justicia moderna y ágil para contribuir a que el ciudadano sienta que su causa se resuelve con calidad y en un tiempo breve. También se busca implementar un modelo de gestión judicial en función de las nuevas estructuras procesales y que el proceso ordinario por audiencias que sea eficiente y eficaz”, sostuvo el doctor Niz.
Práctica vocacional orientada
El ministro también hizo referencia a la importancia de un convenio que se suscribió entre el STJ y la Universidad Nacional del Nordeste, para que los alumnos del último año, en el marco de la materia “Práctica Vocacional” realicen una pasantía no rentada en el Centro Judicial de Mediación de Corrientes, lo que les permite conocer empíricamente el proceso de resolución alternativa de conflictos antes de obtener el título de abogado.
El convenio marco con la UNNE se suscribió el 22 de mayo de 2017 y fue aprobado por Acuerdo N°39/21, punto 17.
“El objetivo principal es que los alumnos incorporen las herramientas de la mediación a su futura práctica profesional, cumpliendo así con la norma local en cuanto dispone la difusión y promoción de los medios alternativos de conflictos”, subrayó el doctor Niz.
Gestión de Aulas Virtuales
Por otra parte informó que se está desarrollando con éxito la capacitación “Gestión de Aulas Virtuales para Capacitadores”.
La actividad abarca cuatro semanas de trabajo y el objetivo es el desarrollo eficaz con la permanente asistencia e interacción virtual por parte de docentes de la Escuela de Capacitación Judicial de Chubut.
El curso permite incorporar estrategias sobre intervención de los profesionales con el uso de las Tics, familiarizarse con el entorno virtual y fortalecer el servicio.
En la última semana se crearon aulas virtuales propias y se focalizó en su futura puesta en acción.
Exámenes finales de las diplomaturas
Durante el 10, 11 y 12 de noviembre se tomarán exámenes finales de las Diplomaturas en curso: Liderazgo Organizativo y Desarrollo Laboral, como así también de la Diplomatura en Gestión Protocolar Judicial dictadas en Corrientes, dictadas por el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC).
Quien se encuentra a cargo del dictado del mismo, y preside el Tribunal Examinador es el profesor Anibal Gotelli, presidente de CIDEC.
En este marco, se invitó a conformar el Tribunal Examinador a los Ceremonialistas de la provincia de Formosa, Jefe de Departamento de Ceremonial y Prensa del STJ, señor Sergio Acosta, y al señor Pablo Sebastián Usatinsky, Oficial Mayor Técnico de la Oficina de Presidencia y Ceremonial del STJ de Entre Ríos.
En este marco el doctor Fernando Augusto Niz agradeció al doctor Ricardo Cabrera ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa y a los doctores Germán Carlomagno, Daniel Omar Carubia y Mónica Mizawak integrantes del Superior Tribunal de Entre Ríos y por su intermedio al Alto Cuerpo de ambas provincias, por brindar autorización a sus funcionarios para que formen parte del Tribunal Examinador en Corrientes.