25 abril, 2023 - JUSTICIA DE PAZ

Capacitaciones en Berón de Astrada y San Roque a Facilitadores Judiciales

En el marco del programa de Facilitadores Judiciales, que son vecinos elegidos en asambleas públicas y trabajan ad honorem para facilitar el acceso a justicia y a la justicia se realizaron actividades para formarlos.

Una de las capacitaciones se llevó adelante en Berón de Astrada donde se trató el tema “Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”. La charla la dio el juez de esa localidad, doctor José Osvaldo Ledesma con la colaboración del secretario, señor Gabriel Romero y la secretaria subrogante, Blanca Elena Curatola.

En San Roque se instruyó a los asistentes sobre la Ley Micaela y violencia familiar, doméstica y de género.

Berón de Astrada

El jueves 20 de abril, el doctor José Osvaldo Ledesma, juez de Paz de Berón de Astrada, con la colaboración del Secretario, señor Gabriel Romero y la secretaria subrogante, Blanca Elena Curatola, llevó a cabo en el Juzgado de Paz la primera actividad de capacitación regular del año 2023 dictada exclusivamente para Facilitadores Judiciales, con el título “Capacitación: Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Asistieron los facilitadores Mario Iván Cuenca por el pueblo cabecera y Catalina Ayala por el Paraje Toroy.

Posteriormente, se trasladó al Paraje Yahapé y llevó a cabo en la Subcomisaría local idéntica capacitación para las facilitadoras Nilce Ramona Acosta y Nancy Araceli Encina.

La charla comenzó con la entrega de material de lectura. Luego, el juez les explicó el marco normativo general del que surgen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente la Convención de los Derechos del Niño y luego, en especial, desarrolló las dos aristas que involucran a docentes y titulares de establecimientos educativos: por una parte, la responsabilidad civil por daños acaecidos dentro de la institución escolar primaria o secundaria, en qué consiste tal responsabilidad, cuáles son sus presupuestos y eximentes, quiénes deben responder, ante quiénes y cómo; por otra parte, la articulación entre la escuela, los facilitadores judiciales y el juzgado de paz para la denuncia de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes fuera del ámbito escolar, pero que son advertidos y/o conocidos por los docentes y directivos, en orden a la intervención del Juzgado de Paz aplicando el protocolo de actuación respectivo.

Para finalizar, se les adjudicó una tarea, a ser presentada por whatsapp, consistente en explicar con sus palabras cuáles son los presupuestos de la responsabilidad civil de titulares de establecimientos educativos y cómo se articula la escuela y el juzgado de paz para la aplicación del protocolo de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

También se les encargó replicar en su casa, barrio, lugar de trabajo, club o cualquier otro sitio donde se encontrare con dos o más personas, lo aprendido en la capacitación, dejando constancia en su libro de actas. Cabe recordar que los facilitadores judiciales son vecinos que, en forma voluntaria y movidos únicamente por un interés altruista, colaboran con sus vecinos ayudándoles a remover los obstáculos en el acceso a la justicia, promoviendo una cultura de paz y sirviendo de puente entre éstos, el Poder Judicial y las demás instituciones comunitarias y estas capacitaciones son realizadas en forma periódica por los jueces de paz, para poder brindarles las herramientas mínimas para su desempeño.

San Roque

En San Roque se realizó la primer capacitación a los FFJJ de manera presencial en sede del juzgado. Los temas desarrollados fueron:“LEY MICAELA” – Ley N° 27499- temática de género y violencia contra las mujeres; Violencia Familiar doméstica y de género. Protocolo de Actuación.  

Los Facilitadores que participaron fueron Lujan Acosta, Guillermo Sosa, Ricardo Rojas y Adolfo Amarilla.

Si bien la perspectiva de género exige un cambio de a las normas sociales preestablecidas, manifestaron la importancia de rever y reeducar nuestros comportamientos sociales y culturales, cuando se orientan hacia a erradicar de la violencia y la discriminación cuando se halla naturalizada en la dinámica familiar.