En el marco del Programa de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se implementa en toda la provincia se realizaron diferentes actividades y se entregaron kits de trabajo.
En Berón de Astrada, el juez de Paz doctor José Osvaldo Ledesma, con la colaboración del secretario, señor Gabriel Romero y personal, llevó a cabo la primera actividad de capacitación del año 2022 dictada exclusivamente para Facilitadores Judiciales, con el título “La Defensoría de Pobres y Ausentes y la Justicia de Paz”.
Asistieron los facilitadores Karen Juliana Benítez, Marta Beatriz Alegre, Mario Iván Cuenca y Caterina Ayelén Miranda por el pueblo cabecera; Roberto Alfredo Domínguez, Cristina Cabral y Catalina Ayala por el Paraje Toroy y Sandra Melisa Escalante por el Paraje Toropichay.
La charla comenzó con la entrega de carpetas conteniendo material de lectura y listados de requisitos de diferentes trámites que se realizan con el patrocinio o representación de la defensoría de pobres y ausentes en los diferentes procesos judiciales.
Luego, el juez les explicó los fundamentos constitucionales de la actuación del defensor oficial, tanto en sede penal como civil, el principio de defensa en juicio y el de igualdad, la actuación de los jueces de paz como colaboradores del Ministerio Público en general y de las Defensorías de Pobres y Ausentes en la formación del legajo en particular, así como de los Facilitadores Judiciales como colaboradores del Juzgado de Paz en este quehacer.
Se les explicó los conceptos y diferencias entre poder apud-acta y acta circunstanciada y, para finalizar, se les adjudicó una tarea, a ser presentada por whatsapp, consistente en explicar con sus palabras qué les quedó de la clase y también replicar en su casa, barrio, lugar de trabajo, club o cualquier otro sitio donde se encontrare con dos o más personas, lo aprendido en la capacitación, dejando constancia en su libro de actas.
Facilitadores judiciales
Cabe recordar que los facilitadores judiciales son vecinos que, en forma voluntaria y movidos únicamente por un interés altruista, colaboran con sus vecinos ayudándoles a remover los obstáculos en el acceso a la justicia, promoviendo una cultura de paz y sirviendo de puente entre éstos, el Poder Judicial y las demás instituciones comunitarias y estas capacitaciones son realizadas en forma periódica por los jueces de paz, para poder brindarles las herramientas mínimas para su desempeño.
Entrega de kits
Además se hizo una reunión introductoria a los nuevos facilitadores donde se les mostró cómo completar sus registros (libros diarios y reportes mensuales) y se les realizó la entrega de los kits de útiles correspondientes, quedando a la espera de los uniformes y las credenciales.
Perugorría
En Perugorría se realizó una charla sobre “Alimentos y Régimen de Comunicación” a cargo del juez de Paz, doctor Ramiro Federico Heine, quien expuso sobre los principales lineamientos a tener en cuenta respecto a los temas y la competencia asignada al Juzgado de Paz, haciendo un repaso respecto a lo tratado en anteriores jornadas, respecto a la fijación del monto de la cuota de alimentos, límite de la edad, conciliación.
También abordaron los cambios generados por la nueva legislación sobre estas instituciones con la entrada en vigencia del Código Procesal Civil y Comercial, la incorporación de la mujer embarazada y el progenitor afín entre otras. Se analizaron casos reales en los que se intervino, sobre esta materia.
Estuvieron presentes los siguientes facilitadores judiciales: señoras Silvia Renthel, Natalia Insaurralde, Juana Nélida Fernández y Rosana Araceli Ruano.
Paso de la Patria
En Paso de la Patria finalizó la capacitación a Facilitadores Judiciales referente al tema Violencia Familiar, Domestica y de Genero que inició el 15 de abril y finalizó el 25 del mismo mes.
Se desarrollaron y analizaron: La competencia de la Justicia de Paz en la problemática de violencia en el seno familiar, se estudiaron los conceptos de violencia doméstica, de género y se respondieron preguntas al respecto.
Se indicaron las normativas de aplicación para el caso concreto. Asimismo también se analizaron posibles casos prácticos y se dieron ejemplos donde participaron los facilitadores.
Estuvieron presentes la Facilitadoras María Laura Solis, Liliana Armua, Aldo Berdon y Estela Maris Sandoval.