27 octubre, 2020 - CURUZÚ CUATIA Y MERCEDES

Capacitan a personal de la OFIJU de cara a la implementación del nuevo Código

El Ministro del STJ, doctor Eduardo Gilberto Panseri, brindó lineamientos -junto a personal técnico y administrativo- a quienes integrarán la OFIJU de Curuzú Cuatiá y Mercedes. La norma comenzará a regir en la 3ª Circunscripción el próximo 1° de noviembre.

El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Gilberto Panseri, se trasladó a Mercedes y Curuzú Cuatiá, junto a integrantes de la mesa de trabajo para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal y personal del área de Recursos Humanos, Informática y Secretaría Administrativa.

La nueva norma procesal comenzó a regir el 1° de septiembre en la 4ª Circunscripción Judicial, y el 1° de noviembre se implementará en la 3ª, que comprende las localidades de Curuzú Cuatía y Mercedes y seguirá en los próximos meses de manera progresiva en las restantes circunscripciones.

Capacitación integral

En este marco, y por la necesidad de instruir al personal que trabajará en las OFIJUS, para que adquieran los conocimientos necesarios para llevar adelante su labor, el doctor Panseri visitó ambos lugares.

El integrante del STJ estuvo acompañado de técnicos de la Secretaria Administrativa, de la Dirección General de Informática y de la Dirección de Recursos Humanos.

Temas abordados

Los día lunes 19 y martes 20 de octubre la capacitación se centró en Mercedes, donde en la sede de la OFIJU el doctor Panseri brindó una introducción sobre la implementación, la forma de comunicación que se requiere a los usuarios externos, mostrando videos institucionales, la guía gráfica, y explicando detalladamente lo que el STJ ideo con relación a las OFIJUs su autonomía funcional y dependencia jerárquica del STJ.

Luego, el personal de Recursos Humanos desarrolló su inducción, conforme a lo planificado, tratando temas como el  proceso de cambio, misión y visión del Poder Judicial entre otros.

En forma paralela, la Dirección de Informática capacitó al personal del Juzgado de Instrucción de Mercedes en el Régimen conclusivo de causas, Sistema de grabación de audiencias, y demás temas relacionados a la programación.

Durante la tarde, personal de Recursos Humanos continúo el programa de clase, con puntos referentes a motivación y comunicación.

Y los integrantes de la Dirección de Informática capacitaron a funcionarios y  empleados del TOP y de la Cámara de Apelaciones.

También se capacitó al personal de Fiscalía y Defensoría Pública de Mercedes en el sistema Citymis, sistema de grabación de audiencias, Sistemas SGV SGA, entre otros.

   

En Curuzú Cuatiá

El miércoles 21 de octubre, la comitiva se trasladó a Curuzú Cuatiá para comenzar la capacitación sobre las herramientas informáticas al personal de la OFIJU centrándose en sistema INVENIET y Cámara Gessell.

Durante la tarde los integrantes de la Defensoría recibieron instrucción sobre cómo realizar el formulario de solicitud de audiencias e INVENIET.

Los días siguientes en forma presencial en Mercedes, y remota en Curuzú se les explicó las herramientas informáticas con la que contarán para desarrollar su trabajo diario.

Entre los temas abordados estuvieron: Sistema de Grabación INVENIET, Cámara Gessell, Sistema de Probation y IURIX.

Al día siguiente se repasaron conceptos y se materializaron prácticas.

De esta manera se dio por concluida una capacitación integral para aquellos que comenzarán a trabajar con el nuevo Código próximamente, a fin de brindar un mejor servicio de justicia.

La OFIJU

La OfiJu es un órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte a la tarea jurisdiccional, sus funciones se describen en todo el CPP y se resume en: determinar los jueces intervinientes, realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones, informar a las partes y recibir sus solicitudes, custodiar los objetos secuestrados en los casos que corresponda, fijar y organizar las audiencias, resolver las cuestiones administrativas relativas a los juicios, colaborar en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requieran y llevar actualizados los registros y estadísticas.