El Ministro del STJ, doctor Eduardo Gilberto Panseri, brindó lineamientos -junto a personal técnico y administrativo- a quienes integrarán la OFIJU de Paso de los Libres y Monte Caseros de cara a la puesta en marcha del nuevo texto normativo. El 1° de agosto comenzará su aplicación en la 4º Circunscripción.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Gilberto Panseri se trasladó a Paso de los Libres, junto a integrantes de la mesa de trabajo para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal aprobado el 7 de noviembre de 2019 y que comenzará a regir el 1° de agosto de este año de manera escalonada.
La 4 Circunscripción -que incluye las localidades de Paso de los Libres, Monte Caseros y San Martín- será la primera en aplicarlo, y por ello la necesidad de instruir al personal que trabajará en la OFIJU, para asegurar que adquieran los conocimientos necesarios para llevar adelante su labor.
El integrante del STJ, estuvo acompañado de técnicos de la Secretaria Administrativa, de la Dirección General de Informática y de la Dirección de Recursos Humanos.
Temas abordados por la Dirección de Recursos Humanos
Se tocaron diversos puntos de interés que facilitarán el trabajo a quienes a pasarán a formar parte de la OFIJU para garantizar el éxito de la aplicación de la normativa en cuestión.
En lo que tiene que ver al programa de Recursos Humanos el primer día se explicó la Misión, Visión y Valores Institucionales o Proceso de Cambio o Principios del Proceso Acusatorio Adversarial o Órganos Jurisdiccionales o La Oficina Judicial, Función, Estructura; el Puesto laboral, Perfil, Competencias laborales y Motivación.
Mientras que el segundo día fue el turno de las herramientas de Calidad para el logro de la mejora continua. Circulo de Deming y del Módulo I b: Liderazgo. Motivación o Trabajo en Equipo.
Temas abordados por la Dirección General de Informática
Por su parte los técnicos de esta área hicieron una presentación y explicaron el Reglamento y Sistema Conclusivo, el Formulario de Pedido de Audiencia y el Sistema de Agenda de Audiencias.
Se capacitaron además en el Sistema de grabación de Audiencias (Inveniet), Sistemas de SGA / SGV /Probation.
La OFIJU
La OfiJu es un órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte a la tarea jurisdiccional, sus funciones se describen en todo el CPP y se resume en: determinar los jueces intervinientes, realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones, informar a las partes y recibir sus solicitudes, custodiar los objetos secuestrados en los casos que corresponda, fijar y organizar las audiencias, resolver las cuestiones administrativas relativas a los juicios, colaborar en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requieran y llevar actualizados los registros y estadísticas.
Reuniones
Por último mantuvo reuniones con los abogados de Monte Caseros en el Salón del Bicentenario y en los salones del Colegio de Abogados en Paso de los Libres, y brindó entrevistas a medios de comunicación para informar a la comunidad sobre la implementación del nuevo Código Procesal Penal.
Entrega de equipos informáticos
Además de participar en las capacitaciones, el doctor Panseri, en representación al Superior Tribunal de Justicia, entregó computadoras a las autoridades policiales de la Unidad Regional IV y de las comisarías de Monte Caseros.
Participaron del acto, autoridades de las fuerzas de seguridad, el presidente del TOP de la Cuarta Circunscripción, doctor Marcelo Fleitas, y los jueces de Instrucción y Correccional, doctores Gabriel Aldaz y Daniel Insaurralde.
Al finalizar, el doctor Panseri, brindó una charla a oficiales de la fuerza, sobre la puesta en marcha a partir del 1º de agosto del Código Procesal Penal.
Se reunió con jueces del Fuero Penal y Civil para consensuar detalles de la puesta en funcionamiento y con abogados del fuero por iniciativa del Colegio que los nuclea en ese lugar.