24 julio, 2023 - PROGRAMA DE FACILITADORES JUDICIALES

Capacitan en Palmar Grande sobre Violencia de Género y Bullying

La localidad se encuentra a unos 48 kilómetros de General Paz. La jueza doctora Olga Alicia Fernández Fabro estuvo al frente de la actividad que tuvo por objetivo explicar a la comunidad qué trabajo hacen los Facilitadores Judiciales y cómo los pueden ayudar para facilitar el acceso a justicia. También se eligieron dos Facilitadores para el lugar.

En la localidad de Palmar Grande, Departamento de General Paz, aproximadamente 48 kilómetros, de la sede del juzgado (zona rural), por camino de tierra se llevó a cabo en el marco del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA una charla donde se habló de Violencia de Género, Ley Micaela y Bullying.

Además se explicó en que consiste el programa, desde cuando se implementó, la forma de trabajo; la forma de elección, y las responsabilidades del facilitador.

Se remarcó la importancia de contar con un facilitador en la comunidad, dada la distancia en que se encuentra la Localidad de Palmar Grande y sus alrededores, de la sede del juzgado.

Los Facilitadores de General Paz

Se contó con la presencia de siete facilitadores de las distintas localidades del Departamento de General Paz, entre ellos Osmar Godoy, Belén Miriam Sandoval, Cesar Daniel Flores, Rolando Javier Benítez, Claudia Benítez, María Navarro y Mercedes Encina.

Cada uno comentó la forma de trabajo.

Ley Micaela

Durante la jornada se explicó los acontecimientos que dieron origen y la importancia de la implementación de la Ley Micaela N° 27.499, como consecuencia de este femicidio, se puso en evidencia la falta de formación en perspectiva de género por parte de los agentes del Estado, que a raíz de la ley se trata de capacitar en todos los estamentos del estado y que no sólo se logre hacer más efectivas sus intervenciones, sino que incluso puedan salvar más vidas.

Se hizo hincapié sobre la prevención y asistencia de las víctimas de violencia de género. La visibilización en el espacio público de los temas de igualdad de género y la Promoción de la erradicación de la violencia hacia la mujer.

Bullying

Además se abordó el tema de Bullying y se comunicó a los directivos y docentes que deben estar atentos ante esta problemática que se manifiesta entre compañeros en la que uno o varios alumnos molesten y agredan de manera constante y repetida a otro u otros compañeros, quienes no puedan defenderse de manera efectiva y generalmente estén en una posición de desventaja o inferioridad.

Se sugirió, abordar la problemática, con una convivencia, promoviendo a que haya una cultura que no solo que prevenga el Bullying, sino de también de promover otros valores, con el objeto de obtener distintos resultados al fomentar lo positivo, en vez de resaltar lo negativo.

Se hizo hincapié en identificar los factores de riesgo que se generen y que se actué sobre ellos. Sugiriendo el acompañamiento y sensibilización sobre el maltrato infantil, talleres formativos para explicar a los padres los modelos educativos adecuados. Recomendando a los directivos y profesores el aumento de la vigilancia a la entrada y a la salida del colegio, como de los lugares donde es frecuente que se produzca el acoso.

Nuevos Facilitadores

Por último, los asistentes realizaron la elección de dos Facilitadores: Vicenta Ahide Estigarrivia y María Belén Monzón.

La doctora Olga Alicia Fernandez Fabro, quien organizó la actividad contó con la colaboración del personal del juzgado, señores Roberto Esquivel y Diego Aguirre y la participación activa del doctor Omar Diario Romero, Secretario.