1 octubre, 2021 - COMISION NACIONAL DE ACCESO A JUSTICIA

Capacitarán sobre mediación en casos de restitución internacional de menores

La actividad será el 3 y el 17 de noviembre de 16 a 19 horas por la plataforma Zoom.

La Comisión Nacional de Acceso a Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizará una capacitación en mediación aplicada a casos de restitución internacional de menores.

Se desarrollará en dos encuentros que se concretarán el 3 y el 17 de noviembre de 16 a 19 horas por la plataforma Zoom, en cumplimiento a las medidas sanitarias por pandemia COVID19. 

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEvfu2pqTMrG9WkgZqwqjzmiep5gJWpUmAt

Comisión Nacional de Acceso a Justicia

El concepto de “Acceso a justicia” es más amplio que el de “acceso a la justicia” ya que incluye una gran variedad de soluciones alternativas de disputas.

Las políticas judiciales tendientes a garantizar el acceso a justicia de las poblaciones más vulnerables se centran en ofrecer a la ciudadanía una variedad de métodos de resolución alternativa de conflictos con el objeto de que los propios afectados puedan encontrar vías de solución de disputas sin necesidad de que ello implique la apertura de un proceso judicial, que por lo general es largo y costoso.

Para dar cumplimiento a esos objetivos, la CNAJ elaboró ―en la primera etapa de su trabajo― un Mapa Judicial que contiene un exhaustivo relevamiento (actualizado periódicamente y disponible a través de la web) de los diversos métodos de acceso a justicia existentes en todas las jurisdicciones del país y los resultados obtenidos en su aplicación.
En la segunda etapa para cumplir los objetivos fijados por la CNAJ, se realizó la difusión de todas las prácticas, con sus características y resultados.

De esta manera, los jueces, el Ministerio Público y la ciudadanía en general tuvieran conocimiento de los distintos sistemas que en materia de acceso a justicia se estaban desarrollando, especialmente de aquellos que han arrojado resultados favorables.
Se llegó así a la tercera y última etapa, que consiste en el diseño e implementación de las experiencias más exitosas.

A tal fin se conformó un grupo de trabajo integrado por secretarios de los superiores tribunales provinciales, que actúan de nexo entre la CNAJ y esos tribunales en la coordinación de acciones conjuntas tendientes a la puesta en práctica de sistemas concretos en cada una de las jurisdicciones.