Jueces, secretarios y agentes se capacitaron en el uso de la firma digital, que se implementará priemro en un grupo de dependencias judiciales, para luego extenderse en forma progresiva a la totalidad. El presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, aseguró que el Poder Judicial está frente a un verdadero avance.
El titular de la Corte Provincial expresó en la jornada del jueves su satisfacción por la implementación de la firma digital, una solución tecnológica que era largamente esperada en el Poder Judicial.
El doctor Semhan inauguró la capacitación a operadores junto al personal técnico y a representantes de la firma que viabiliza la aplicación de la firma digital.
Se trata de una herramienta que permite autenticar el origen y verificar la integridad del contenido, explicó el Presidente; y añadió que la firma digital es una secuencia de números y letras que vincula al firmante con un documento electrónico.
Y explicó que el desarrollo de internet, y su utilización a nivel público como privado, generó profundos cambios en el trabajo, al punto que el envío de documentación electrónica se ha vuelto habitual. La firma digital viene a paliar la necesidad de recrear electrónicamente las cualidades de la firma ológrafa para garantizar la autenticidad e integridad de la misma con características técnicas y normativas.
La prueba piloto se inicia con la Secretaría Administrativa del STJ con los Acuerdos de Ministros; la Fiscalía General; las sentencias y resoluciones de Presidencia y Salas de Cámara Civil y Comercial de la 1ra Circunscripción Judicial; el Juzgado Civil y Comercial Nº 12; los Juzgados Laborales Nº 2 y Nº 4 y el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 2.
Por su parte, Diego Laborero, técnico de la firma comentó cuales eran los problemas más frecuentes en materia de envío digital de información y afirmó que la firma digital provee autenticidad, integridad, exclusividad, no repudio (no hay forma de negar que esa firma pertenece al remitente) y validez legal porque está emitida por una autoridad certificante.
En definitiva, la firma digital es un certificado autenticado y de carácter privado, que se encuentra en un dispositivo seguro. Constituye un avance fundamental para lograr agilidad en los procesos y se aplica en actuaciones, circulares, notificaciones electrónicas, fueros de atracción, registro de reincidencia, oficios e informes, entre otros.