El doctor Carlos Balestra dictó la prisión preventiva para Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe y dispuso su regreso a Córdoba, luego de que acordara con la Justicia de esa provincia una anotación conjunta de la detención. La medida fue tomada luego de una audiencia de formalización de la imputación realizada por el Fiscal doctor Patricio Palisá y una segunda denominada de medidas de coerción. La OFIJU dispuso un espacio para que las víctimas, denunciantes y periodistas pudieran hacer un seguimiento de la misma.
El doctor Carlos Balestra, Juez de Garantías de Goya, dictó la prisión preventiva para Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe. La medida de coerción fue tomada en una audiencia que lleva ese nombre y en la que no se fijó un plazo para su detención, esto quiere decir, que continuará detenido el tiempo que demande la investigación preparatoria.
Cositorto está imputado de los delitos de asociación ilícita en grado de organizador en concurso real con estafa en modalidad de delito continuado. La prisión preventiva solicitada por el Fiscal Patricio Palisá se fundamentó en el peligro de fuga y obstaculización de la investigación judicial.
El doctor Balestra dispuso luego su traslado a la ciudad de ciudad de Córdoba, donde Cositorto también tiene causas que están siendo investigadas. Se acordó con la Justicia de esa provincia una anotación conjunta de la detención.
De la audiencia de medidas de coerción participaron su abogado defensor, Hugo Scófano Pruyas (la normativa exige un abogado matriculado en el foro local); y el querellante doctor Pablo Fleitas. En total se presentaron 85 víctimas y se proporcionó información sobre los montos de las estafas de cada una de ellas, además de 60 elementos de prueba de cargo en contra de Cositorto.
El imputado declaró por 30 minutos en la audiencia de imputación realizada por el Fiscal doctor Patricio Palisá, llevada a cabo en la Fiscalía, aunque no respondió preguntas, lo cual recién concretó en la segunda audiencia. Por la disposición del lugar, la Oficina Judicial -OFIJU- dispuso un espacio para que las víctimas y periodistas de la ciudad y del país pudieran hacer un seguimiento de la misma.
Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.
La doctora Silvina Racigh, jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya, consideró “radicalmente positivos” los cambios en el modo de pensar y actuar de un joven al que le impuso la pena de 3 años de prisión en suspenso y cumple además reglas de conducta. Se cumple el objetivo de resocializar y reinsertarlo a la sociedad, sostuvo.
El Tribunal de Revisión de Mercedes, que entendió en la queja formulada por el querellante Pablo Fleitas, admitió el recurso de queja presentado en nombre de los damnificados y habilitó la instancia de impugnación, en la causa conocida como Generación Zoe.