15 junio, 2012 - REUNION CON COLEGIO DE ABOGADOS

Cierre de sucursal de Banco, tasas de justicia y mora judicial, temas analizados

El Superior Tribunal de Justicia mantuvo un encuentro con el Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción en la que se abordaron temas como el cierre de la sucursal del Banco de Corrientes en Tribunales, el aumento en tasas de justicia, la agilización de causas y resultados de la mediación.

El encuentro tuvo lugar el día jueves 14 en la Presidencia de la Corte Provincial y de la misma participaron los Ministros doctor Guillermo Horacio Semhan, quien subroga la presidencia; y los doctores Alejandro Alberto Chain y Fernando Augusto Niz. Por parte del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción estuvieron su titular, la doctora Marisol Molina, la vicepresidente Lilian Sawocka y el doctor Ricardo Manuel Villar.

Los abogados expresaron su inquietud ante el cierre de la sucursal del Banco de Corrientes en Tribunales, ubicada en Carlos Pellegrini 917, ya que constituye la única terminal especialmente destinada a su especialidad. El cierre obedece a una disposición de seguridad del Banco Central, puesto que considera que esa sucursal no cumple ciertos requisitos. Al respecto, los integrantes del Alto Cuerpo llevaron tranquilidad a los profesionales ya que la Dirección de Arquitectura informó la existencia de un proyecto consensuado con las autoridades del Banco de Corrientes para ubicarla en el edificio de Tribunales en la intersección de calles 9 de Julio y San Juan.

Acerca del aumento de tasas de justicia, el Colegio de Abogados sostuvo que encarece el servicio de Justicia y lo resiente, a lo cual la Corte Provincial manifestó su compromiso de gestionar soluciones en tal sentido.

Además los profesionales manifestaron preocupación por la morosidad en causas judiciales, advirtiendo que en dependencias con idéntica asignación de recursos humanos y técnicos, la tramitación observaba efectos dispares: unas se encuentraban en mora y otras actualizadas. Los Ministros solicitaron que ofrezcan datos exactos de esas dependencias para poder detectar irregularidades y efectuar las inspecciones que correspondieran.

Por último, el Colegio de Abogados planteó la disconformidad con respecto a resultados que se obtienen a través de método alternativo de resolución de conflictos o mediación, tanto en Capital como en Paso de los Libres. El Director del área, doctor Niz lamentó que los reclamos llegaran después de la inspección que él había realizado a esa ciudad y adelantó que estaba realizando las gestiones necesarias para obtener la modificación legislativa que permita ampliar el cupo de los expedientes que son remitidos a mediación, como así también también lograr la prejudicialidad de esas causas.