Hoy cerró la etapa de aportes para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Corrientes impulsada por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Ahora se trabajará en el consenso de los anteproyectos recibidos. El STJ solicitó, como órgano de Gobierno, la superintendencia sobre la interpretación final e implementación de la nueva norma.
Este miércoles se clausuró la etapa de aportes de organismos e instituciones para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Corrientes impulsada por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
A partir de ahora se trabajará de modo regular en el consenso de los anteproyectos recibidos, para poder avanzar en la redacción final.
En ese sentido, el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Semhan, solicitó la superintendencia sobre la interpretación final e implementación de la nueva norma.
Y como órgano de Gobierno hizo reserva del STJ como revisor previo al tratamiento legislativo.
El doctor Semhan –quien asistió junto al doctor Alejandro Chain- en representación de la Corte Provincial, agradeció y valoró cada una de las contribuciones recibidas, augurando un documento final de calidad.
En la reunión anterior, se había acordado que la base del análisis fuera el anteproyecto de la Corte Provincial presentado en el 2015.
El encuentro contó con la presencia de representantes del SITRAJ, del Ministerio Público, el Colegio de Magistrados y Funcionarios, la UNNE, la Cuenca del Plata, la Universidad Católica de Salta, el SITRAJ, el Círculo de Estudios Procesales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Cámara de Diputados y el Colegio de Abogados, entre otros.
Además de Marcelo Chain, Lucía Centurión y José Mortola, integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, estuvo presente el autor de la convocatoria, el diputado Horacio Pozo (ELI).