La Comisión redactora del anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la provincia envió a Ministros del STJ, a la Fiscalía General, al Colegio de Magistrados y Funcionarios, al Colegio de Abogados y a las Cátedras de Procesal Civil y Comercial de la UNNE copias del mismo para relevar sus consideraciones.
Esa Comisión, presidida por el doctor Guillermo Horacio Semhan, culminó el trabajo de redactar el anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial, de modo de dotar a la provincia de un proceso debido, efectivo, moderno y justo.
El objetivo propuesto fue que se lograra reemplazar la garantía meramente formal por una real de los derechos sustanciales, armonizando el ordenamiento local con las normativas procesales del Código Civil y Comercial de la Nación.
El Anteproyecto consta de siete libros, precedidos por un título preliminar, que establece un conjunto de principios y normas vinculados a la efectiva realización de los derechos sustanciales con las garantías del debido proceso, y regula sobre la aplicación en el tiempo de nóveles disposiciones.
Las innovaciones preponderantes se dan en materia de competencia, en conflictos de competencia, poderes de los jueces, intervención de terceros, actos procesales y procesos de conocimiento, proceso ejecutivo, procesos colectivos y proceso arbitral.
Los integrantes de la Comisión señalaron el déficit del actual sistema de administración de justicia y advirtieron que ello no se remediaría con sólo modificar el Código: “Se necesita infraestructura suficiente y fundamentalmente, que los operadores jurídicos, abogados y jueces tengan la voluntad de traducir el espíritu innovador que anima este anteproyecto en los casos concretos que atienden, dirigen y deciden”.
Ese anteproyecto fue enviado a Ministros del STJ, a la Fiscalía General, al Colegio de Magistrados y Funcionarios, al Colegio de Abogados y a las Cátedras de Procesal Civil y Comercial de la UNNE copias del mismo para relevar sus consideraciones y observaciones, que deberán ser presentadas antes del 5 de febrero próximo para su remisión posterior a la Legislatura Provincial.