Durante el XI Encuentro de Responsables de Centros de Mediación de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos se abordaron propuestas para fortalecer la comunicación entre estas dependencias.
Realizado en la ciudad de Resistencia, el Plenario analizó diversas propuestas acerca de la comunicación institucional de los Centros de Mediación de los Poderes Judiciales y el Ministerio Público. Concretamente, se acordó la trascendencia de la comunicación y la necesidad de articular cuestiones operativas para estandarizar y consensuar criterios mínimos sobre procesos, resultados y capacitación o formación.
También se coincidió en potenciar y legitimar experiencias y prácticas, en la socialización de la información y los recursos; como en generar proyectos en común con el objetivo de promover y difundir la mediación y aprovechar los recursos disponibles.
Los mecanismos adecuados para lograrlo son los encuentros presenciales anuales, otros regionales y de carácter exclusivo para responsables de los servicios de mediación. Se propuso recurrir a métodos virtuales de comunicación tales como sitios web interactivos o la creación de una base de datos, como también grupos cerrados en las redes sociales como Linkedin o Facebook. La administración del sitio web interactivo para el período comprendido hasta junio del año próximo corresponde al responsable del Centro de Mediación de Tierra del Fuego, Cristian Eiras Nordesnstahl, con la asistencia técnica del profesor Hugo Robledo, de la provincia del Chaco.
El financiamiento también fue abordado y se coincidió en crear un fondo en la JUFEJUS para obtener recursos comunes que permitan cumplir los objetivos identificados con una participación igualitaria.
El documento lleva la firma de los titulares de los centros de Mediación de Misiones, Santa Fé, San Luis, Río Negro, Entre Ríos, Chaco, San Juan, Tierra del Fuego, Corrientes, Neuquen, Santiago del Estero y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.