29 abril, 2008 - INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL

Con 400 inscriptos, se inauguró el ciclo lectivo 2008

Alrededor de 400 agentes de la administración de justicia se han inscripto para los cursos de capacitación que se dictan desde el Área de Desarrollo de Recursos Humanos del Poder Judicial. La cifra fue recibida con satisfacción por los directivos del organismo.

Este lunes dieron inicio en el Área de Desarrollo de Recursos Humanos del Poder Judicial los diferentes cursos de capacitación para los empleados del Poder Judicial. Son unos 400 escribientes los que han demostrado interés en mejorar su formación, un número que ha superado altamente las expectativas de los directivos del Instituto.

El acto formal de apertura estuvo a cargo del ministro doctor Carlos Rubín, quien señaló la importancia que la instrucción del personal adquiere en tiempos en los que el Poder Judicial se ha convertido en la caja de resonancia de todos los conflictos sociales.

Los cursos, gratuitos y voluntarios, abarcan las siguientes ramas: medios de notificación (mandamientos y cédulas); Derecho Procesal Penal; Derecho Procesal Laboral; Práctica Judicial en procesos de Familia (divorcio vincular contencioso); Ministerio Público; Actividad Administrativa Judicial; Derecho Procesal Civil ; Derecho Procesal Administrativo; Derecho Procesal Civil y Honorarios Profesionales. El dictado de los mismos es responsabilidad de funcionarios y magistrados del Poder Judicial.

El director del Instituto, doctor Juan Ramón Alegre, había expresado al momento de reunirse con los instructores que la oferta de capacitación debía tender a la formación integral del agente, independientemente al fuero donde éste se desempeña.

 

Función del Instituto
El Instituto tiene como misión capacitar, formar y perfeccionar para la tarea judicial a los empleados de los diversos fueros. Algunos de sus objetivos son: que los agentes tomen conciencia del papel que compromete al empleado judicial en un eficaz servicio de justicia; que adquieran habilidad para aplicar a situaciones de la experiencia diaria los principios derivados de la enseñanza, y para plantear problemas, formular planes y participar en decisiones en el ámbito de su desempeño.

“Manual de Actuación Judicial en el ámbito Civil"

En la oportunidad se presentó la obra de la Juez de Familia Nº 2, doctora María Mercedes Sosa, “Manual de Actuación Judicial en el ámbito Civil”. El doctor Alegre, encargado de la reseña de la misma, destacó su argumentación reglamentaria y sencillez de redacción. Consideró que su aporte estaba dado por la descripción detallada de los roles del personal en el juzgado, el modo de trabajo, la manera de llevar adelante las notificaciones, la atención a los profesionales, entre otros numerosos aspectos.