23 mayo, 2024 - INFRAESTRUCTURA

Con buen ritmo, avanza el cambio de cubierta en el edificio del Ministerio Público de Carlos Pellegrini N°1050

Los trabajos se ejecutan de acuerdo al plazo estipulado en el pliego elaborado por la Dirección de Arquitectura (DAM) del Poder Judicial. Incluyen el montaje de la estructura portante metálica con cubierta de chapas galvanizadas y tareas complementarias para dejar en condiciones las dependencias que allí funcionarán. Las oficinas del Ministerio Público en tanto, fueron ubicadas provisoriamente en el edificio del Ex Hotel Buenos Aires.

A principios del mes de mayo, bajo la coordinación de la Dirección de Arquitectura (DAM) y con la ejecución a cargo de la empresa privada Lualzi S.A., iniciaron las tareas de cambio de cubierta de techos del edificio del Ministerio Público, propiedad del Poder Judicial de Corrientes. La obra de importantes características, registra un buen avance, acorde a lo programado.

El objetivo, según indicaron desde la DAM, consiste en ejecutar una cubierta de chapa galvanizada de aproximadamente 330 m2 -sector Norte del inmueble- incluyendo una estructura metálica de cubierta, canaletas, caños de bajadas pluviales y cargas. En tanto que en el interior, se colocará el cielorraso de placas de Durlock, además de la reinstalación de artefactos de iluminación y equipos de aire acondicionado, terminando con pintura integral de todo el sector intervenido.

Situación tras el temporal

Consultados sobre el estado del edificio previo a los trabajos que se vienen realizando, profesionales de la DAM indicaron que si bien, por la data del edificio, “existían algunas estructuras que estaban deterioradas, sin representar hasta ese momento algún tipo de riesgo para los agentes que allí trabajaban”. No obstante, agregaron que “el temporal que azotó a nuestra ciudad el domingo 3 de marzo con una importante caída de lluvia que superó los 208 mm en solo 5 horas, hizo que el peso del agua generara un importante descenso de la estructura en los dos faldones del techo, específicamente el que cubre el sector Norte”.

Cabe destacar que la obra estaba planificada para realizarse en Feria Judicial de enero de 2024, pero el final del trámite licitatorio coincidió con el momento de mayor incertidumbre económica que atravesó el país en los últimos meses del año 2023, motivando esto a que las empresas retiren sus ofertas en virtud de que los proveedores de materiales no podían cumplir con las entregas de chapas y estructuras metálicas. Todo esto obligó a reprogramar esta obra como prioridad para la próxima Feria estival en 2025, considerando que el mes de receso implica menos traslado y movimiento de gente.

Al respecto, uno de los ingenieros detalló que “se pudo verificar en ese momento que dos cabreadas de madera de aproximadamente 15 metros de largo, ubicadas en el medio del local, presentaban un quiebre en el cordón superior a una distancia de aproximadamente 1/3 del apoyo. Además, las clavadoras de madera estaban quebradas y con cierto grado de deterioro por la entrada de agua debido a que la chapa sinusoidal se encontraba con avanzado estado de oxidación por su antigüedad”.

Trabajos preliminares

Luego de la evaluación de la superficie afectada, el área Técnica de la DAM coordinó los trabajos para realizar el recalce de las estructuras, apuntalando la cabreada de madera por medio de gatos hidráulicos y puntales metálicos, y se inhabilitaron los sectores comprometidos, reubicando al personal en locales del edificio contiguo, “Ex Hotel Buenos Aires”.

Posteriormente, previo a los inicios de la obra, se procedió a reubicar a las otras Unidades Fiscales (UFIC) que funcionaban bajo la superficie a destechar. Estos traslados a locales de un edificio propio pudieron concretarse gracias a la expeditiva gestión de la Superioridad y a la buena predisposición de los Jueces de Garantías y Fiscales con sus equipos de trabajo.

Avance de obra

Ya sobre las tareas propiamente dichas, indicaron que “la intervención comenzó con el retiro de la estructura de la cubierta existente compuesta por cabreadas de madera en mal estado –algunas colapsadas-, chapas muy antiguas y agujereadas. Además se removieron cielorraso de placas de yeso, equipos de aire acondicionado y de iluminación, elementos que serán recuperados y reinstalados en esta misma obra”.

Por otra parte, en cuanto a los ítems ya finalizados, uno de los ingenieros a cargo detalló que “se colocaron las vigas y correas lo que permitió montar la cubierta completa de chapas galvanizadas con una sola pendiente hacia el lateral del edificio, con las correspondientes bajadas de desagües pluviales”.

Finalmente, indicó que en esta semana continúan con el tendido de caños para las instalaciones eléctricas sobre el cielorraso y que de no mediar inconvenientes, se cumplirían los plazos previstos en el proyecto original. Para más información: @arq_judicial_ctes.