Se presentó Forum Criminis, un software diseñado por la Dirección de Informática del Poder Judicial y desarrollado con la participación activa de sus usuarios: los operadores del servicio de Justicia. Ágil, flexible e intuitivo son algunas de las ventajas que ofrece este sistema enmarcado en el nuevo Código Procesal Penal. Se pone en funcionamiento el viernes 27 en la Cuarta Circunscripción Judicial.
Con mucha expectativa por parte de las autoridades del Poder Judicial se presentó este mediodía en el salón auditorio del edificio de Tribunales el software Forum Criminis, un programa enteramente diseñado por la Dirección de Informática de la institución.
Se trata del primer sistema que es desarrollado con la participación activa de quienes lo van a operar, por lo tanto, implicó un minucioso trabajo en conjunto entre los diferentes equipos de la mencionada dependencia con los asesores, fiscales, defensores, magistrados, personal técnico de las Oficinas Judiciales y personal administrativo.
Este software de gestión electrónica del proceso penal acusatorio adversarial –creado a la medida de los principios rectores del nuevo Código Procesal Penal- es una herramienta ágil y flexible. Se adapta especialmente a las necesidades del usuario judicial y es de gran versatilidad porque está basado en micro-servicios y en prototipos escalables, que incorpora funcionalidades en la medida de que surjan nuevas necesidades.
Destinado a las oficinas penales, Forum Criminis se enfoca en las personas: permite conocer los estados procesales de un legajo judicial, sus vinculaciones, los documentos anexados y ofrece –entre otras bondades- una agenda diaria, semanal y mensual la cual puede ser consultada por la sociedad en general como por los profesionales, quienes podrán tener acceso (siempre que la causa no sea reservada por el tipo de delito) a los datos del tipo de audiencia a concretarse, sus participantes y legajos asociados. Eso implica conocer de antemano la ocupación de salas de audiencias, evita la colisión de recursos técnicos y humanos, indica las tareas a ser atendidas con prioridad y centraliza la información.
El legajo electrónico cuenta con un código QR y escaneándolo se accede a los datos allí contenidos, validando la información para asegurar la veracidad de los datos. En el caso de las personas privadas de su libertad, éstas se identifican en un panel con un indicador de las fechas próximas a su liberación, se observan las causas asociadas a esa detención y su lugar de alojamiento, entre otros datos.
La presentación técnica estuvo a cargo del director de Informática, ingeniero Santiago Carniel, quien destacó el esfuerzo y el compromiso de los distintos equipos que desde hace más de un año y medio trabajan en la consolidación del software. Señaló el gran desafío asumido ya que se estaba ante la disyuntiva de adquirir un programa o desarrollar uno propio, “Forum Criminis permite adaptarnos a la propia realidad, tomar el control y flexibilizar los cambios. Nos convierte en responsables de lo que suceda. Es una apuesta al trabajo a largo plazo, con planificación estratégica y una mirada integral porque está pensado para que en el mediano plazo este programa se integre a otros fueros” fundamentó.
Poder Judicial a la vanguardia
La doctora María del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales, elogió el desarrollo de esta herramienta valiosa que no sólo acorta plazos, sino que tiende a la despapelización, al acceso a Justicia y al trabajo de desarrollo progresivo que luego se incorpora al sistema acusatorio adversarial. “El Poder Judicial de Corrientes está a la altura de la demanda de la sociedad y se encuentra a la vanguardia con este diseño”.
De modo virtual, felicitó a todos los integrantes de la Corte Provincial por aceptar el desafío al cambio, especialmente al doctor Luis Eduardo Rey Vázquez; a los dos ministros que lideraron el proyecto, doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chain; al doctor Fernando Augusto Niz por su constante aporte al acceso a la justicia y al doctor Guillermo Semhan por participar activamente.
Mejoras en la gestión judicial penal
El titular del Ministerio Público, doctor César Sotelo, expresó su satisfacción por el software y adelantó que facilitará la tarea para la ciudadanía, ya que mejorará la gestión judicial en materia penal. Valoró que hubieran participado operadores judiciales y auguró un gran potencial para esta herramienta, ya que compila el proceso y lo agiliza.
Trabajo en equipo
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, enfatizó el logro, máxime porque constituyó un esfuerzo de los equipos técnicos en el marco de la pandemia. “Estamos avanzando hacia la modernidad que nos demanda la sociedad y hacia una justicia eficiente, ágil y con plazos acotados”.
Homenaje al licenciado Sergio Rodríguez
En el inicio del acto, el Ingeniero Carniel rindió homenaje a quien fuera el líder del proyecto, el licenciado Sergio Rodríguez, que falleció por Covid-19. Lo recordó como un ser humano cordial, un gran compañero y un profesional comprometido con los objetivos de la institución.
Conferencia de prensa
Tras la presentación, el Ministro doctor Eduardo Panseri junto al ingeniero Carniel ofrecieron una conferencia de prensa en la que brindaron detalles del sistema informático. El doctor Panseri anunció la puesta en marcha de este software el viernes 27 en la Cuarta Circunscripción judicial, precisó la próxima Circunscripción en aplicarla –la Tercera-, se refirió a aspectos que hacen a la seguridad informática. También adelantó que en poco tiempo más se implementará el Nuevo Código Procesal Penal en las localidades de Saladas, Santa Rosa y Bella Vista, donde en breve se inaugura un edificio judicial.
El doctor Panseri se explayó sobre las posibilidades técnicas que ofrece Forum Criminis, los cambios profundos que atraviesa el Poder Judicial y la visión de futuro que se requiere para modernizar los procesos judiciales.
Asistencia presencial y virtual
Los ministros Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chain, junto a jueces de primera instancia de Capital, y Camaristas del fuero Penal, junto a integrantes de la Dirección de Informática estuvieron presentes en el acto. De modo virtual participaron más de 400 magistrados y funcionarios del interior y de la Comisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.