13 noviembre, 2019 - HOY Y MAÑANA

Con exposiciones nacionales e internacionales comienza el VII Congreso Argentino de Justicia y Tecnología

El Presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y la Presidenta de la JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini, inauguraron el evento con eje en las nuevas tecnologías aplicadas al servicio de justicia.

También participaron del acto de apertura los ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Gilberto Panseri, doctor Fernando Augusto Niz, doctor Guillermo Horacio Semhan y doctor Alejandro Alberto Chaín y el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez destacó la trascendencia del evento ya que las nuevas tecnologías están presentes en toda la sociedad y el Poder Judicial no se encuentra al margen.

“Los Poderes Judiciales debemos incorporar herramientas como la firma digital, inteligencia artificial, y todas aquellas que faciliten la correcta administración de justicia”, sostuvo.

“Por ello es importante conocer las innovaciones en esta materia, por lo que para el Congreso se ha desarrollado un programa que contiene todos los temas relacionados a la Justicia y la Tecnología”, explicó el doctor Rey Vázquez.   

Por su parte, la Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, doctora María del Carmen Battaini agradeció a los integrantes de los departamentos de informática de los Poderes Judiciales, porque ayudan a los jueces a aplicar los avances para realizar su tarea de la mejor manera.

“Los jueces no tenemos las habilidades que tienen los técnicos, y ellos nos ayudan a abrir nuestras mentes para que las nuevas herramientas se hagan más amigables ya que de esto depende el éxito de los Poderes Judiciales para atravesar estos cambios”, indicó la doctora Battaini.

La sede del evento es el Salón Gran Paraná  del Hotel de Turismo ubicado en Carlos Pellegrini 451 y hay más de 400 inscriptos.

El Congreso tiene tres pilares fundamentales: la exposición de expertos sobre temáticas específicas relacionadas a la tecnología aplicada al servicio de justicia, el relato de experiencias de otros Poderes Judiciales del país y del exterior y la oferta de servicios de distintas empresas.

Algunos temas que se abordarán serán la Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia, Gobernanza de Datos, Cibercrimen, BlockChain, Procesos de transformación del Poder Judicial de Chile, Modernización y Justicia 2020 – apoyo a la oralidad y uso de las TIC, El Uso de las Plataformas Móviles, Procesos de Inteligencia de Negocios, Nube Judicial, entre otros.