16 diciembre, 2022 - FUE CREADA EN 1996

Con nueva gestión el Área de Capacitación cumple 26 años

Su objetivo es la formación de los integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público, para que adquieran habilidades y actitudes para mejorar el funcionamiento del servicio de justicia. Lo hacen a través de actividades donde se abordan contenidos  y estrategias de gestión.

El Área de Capacitación cumple hoy 26 años. Fue puesta en funcionamiento por Acuerdo de Ministros N° 49/96, punto 14° bajo la denominación de Área de Desarrollo de Recursos Humanos y su primer director fue el doctor Virgilio Acosta, ministro del Superior Tribunal.

Actualmente el director es el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez. La jefatura fue asumida el 21 de octubre de este año por el doctor Pablo Peris Alemany, y la subjefa es la doctora Fátima Gómez, ambos designados por Acuerdo N°28/22.

La misión del Área de Capacitación está contemplada en el Reglamento Interno de Administración de Justicia (RIAJ) y es capacitar a los recursos humanos del Poder Judicial y del Ministerio Público, para que los magistrados, funcionarios y empleados adquieran las habilidades y actitudes que les permita desempeñarse adecuadamente en el ejercicio de sus cargos, con patrones de calidad institucional y conforme a principios, normas Éticas y conducta

Funciones

Las funciones del Área de capacitación además de la formación y el perfeccionamiento de los integrantes del Poder Judicial es incentivar una reforma cultural en la administración de justicia que apunte a una gestión de calidad teniendo en cuenta las expectativas de los distintos operadores del derecho y la sociedad.

También se busca desde la enseñanza promover la conciencia de la responsabilidad ética inherente a la función judicial.

Esto se realiza a través de cursos, jornadas, conversatorios presenciales y virtuales para llegar también a los destinatarios del interior de la provincia.

Otra de las funciones es la promoción de actividades de difusión a la comunidad sobre el sistema judicial; La formación de los aspirantes a ingresar a la Administración de Justicia Provincial; La implementación, control, evaluación y aprobación de los planes propuestos; Planificar y supervisar la gestión necesaria para el funcionamiento del Área y Ejercer el control y fiscalización de las actividades que se desarrollen en el Área.

La importancia de la capacitación

El Jefe del Área, doctor Pablo Peris Alemany afirmó que es trascendente conmemorar las fechas especiales porque obligan a pensar en la importancia de la creación de las instituciones.

“En este caso, el Área de Capacitación que se generó para formar a los integrantes del Poder Judicial a fin de brindar un mejor servicio de justicia a la ciudadanía”, indicó Peris Alemany.

Explicó que el objetivo principal de la nueva gestión, que tiene como subjefa a la doctora Fátima Gómez es ser un instrumento para una transformación cultural en el hacer laboral de los integrantes de la institución.

Es decir que no solo se brindarán contenidos sino también herramientas de gestión para que las oficinas funcionen mejor y los empleados se sientan parte del proceso.

También se apuntará a mejorar el clima laboral, ya que de ello depende la calidad del servicio que se preste.

“Nuestros destinatarios son los integrantes del Poder Judicial y por ello trabajaremos en mejorar sus capacidades actitudinales, habilidades y conocimiento”, remarcó el doctor Peris Alemany.

Por su parte, la doctora Fátima Gómez explicó que es insoslayable apuntar a la formación integral del trabajador porque esto permite modificar conductas y aumentar conocimientos para pasar de una realidad que describe “como es un empleado” a el ideal de “cómo debería ser”, y para ayudar a alcanzar ese ideal está el Área de Capacitación.

Por ello el Área trabaja coordinadamente con la Dirección de Recursos Humanos ya que se busca lograr el Bienestar Laboral y desde la capacitación hay mucho para hacer en este sentido. “Podemos erradicar inseguridades y plantear formas ideales de trabajo brindando herramientas de gestión”, consideró la doctora Gómez-

Escuela de la Magistratura y sistema de autogestión

Uno de los institutos del Área de Capacitación es la Escuela de la Magistratura que tiene como destinatario de las actividades a magistrados, funcionarios y secretarios.

El año que viene se realizarán cursos específicos de gestión y liderazgo para que puedan mejorar el trabajo con sus respectivos equipos.

También se está desarrollando con la Dirección de Informática un sistema de autogestión para difundir ordenadamente las capacitaciones, para que los integrantes del Poder Judicial puedan acceder a su puntaje, certificados e imprimirlos y se contará además con un Aula Virtual para realizar los cursos que se ofrezcan.

Habrá cursos de contenidos genéricos que quedarán cargados en el aula, para que los educandos accedan cuando los puedan realizar-

El sistema contará con un bloque destinado al “Proceso de Inducción” que es el destinado a los empleados designados recientemente para que conozcan sobre el funcionamiento del Poder Judicial en general y de su oficina en particular.