Esta tarde, con una evocación a la trayectoria profesional y académica del doctor Gustavo Adolfo Revidatti, finalizaron las XLIV Jornadas Nacionales y el XIV Congreso Internacional de Derecho Administrativo. Se renovaron autoridades de la entidad organizadora, la AADA.
Culminaron este miércoles por la tarde las XLIV Jornadas Nacionales y el XIV Congreso Internacional de Derecho Administrativo organizadas por Asociación Argentina de Derecho Administrativo (AADA) y el auspicio del Poder Judicial de Corrientes.
Tras los paneles de “La Administración frente a la responsabilidad de las Personas Jurídicas” y el de “Responsabilidad del Estado y del Funcionario desde el Principio del buen Gobierno”, se realizó un acto que homenajeó la figura del doctor Gustavo Adolfo Revidatti.
En primer lugar se refirió a su trayectoria académica la doctora María Isabel Sirito, profesora de la Universidad de Buenos Aires; y luego el doctor Nelson Saiach describió sus logros profesionales y sus aportes al derecho administrativo. Ambos enfatizaron y recordaron su calidad humana.
En forma posterior se hizo entrega a sus hijas y a una nieta de una placa recordatoria. “Gracias por mantener viva su memoria y su trabajo” expresaron.
El doctor Fernando García Pullés agradeció a los participantes y presentó al nuevo titular de la AADA, el doctor Pablo Gutiérrez Colantuono, quien quedó al frente de la entidad en la renovación de autoridades. “La AADA comporta e importa un espacio en el que cada quien coloca generosamente sus propias herramientas del pensar y la acción, y lo hace en un espacio colectivo, con múltiples miradas bajo dispositivos dinámicos. Esta institución fomenta desde siempre esos espacios y coloca o intenta colocar una síntesis de esa expresión a disposición de quienes la integran” afirmó.
“Esa es quizás sea su gran responsabilidad como organización social. Y hoy estamos aquí, clausurando estas jornadas porque hubo un recorrido previo y una construcción de pensamientos y de haceres, que continuará de ese modo, porque creemos que el mañana es un proceso evolutivo y continuo”, sostuvo.
Para finalizar, el Ministro de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, valoró la temática analizada durante los tres días de encuentro, pues consideró que eran temas que interesaban tanto a expertos como a la comunidad. También destacó el nivel de los expositores, muchos egresados de la carrera de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNNE.
“Cuando uno tiene que explicar el modo en que el Poder Judicial ejerce función administrativa, es decir, cuando se sale de lo técnicamente jurisdiccional, puede dar este ejemplo. ¿Cómo llevar adelante con los propios recursos humanos y materiales un evento de estas características?. Tomando la metáfora de uno de los expositores, Juan Corvalán, quien expuso que el Coyote, representaba la actividad administrativa, y el Correcaminos la eficacia. Hoy creo que estamos en condiciones de afirmar que en estas Jornadas el Coyote alcanzó al Correcaminos”.
El doctor Rey Vázquez agradeció a todas las áreas del Poder Judicial que colaboraron en la organización del encuentro.
Foto: Dr. Gutiérrez Colantuono, Dr. Rey Vázquez, Dr. García Pullés y Dra. Sotelo de Andreau.