9 marzo, 2023 - SERAFINA, ¿DONDE ESTAS?

Con una obra teatral, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer

La Corte Provincial recordó el 8 de marzo con una representación teatral que abordó la vida y el legado de Serafina Dávalos, la primera mujer abogada de Paraguay y fundadora del Movimiento Feminista de Asunción.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Superior Tribunal de Justicia organizó una actividad cultural destinada a jueces y personal de la administración de justicia de toda la provincia. Se trató del unipersonal escrito y protagonizado por Gustavo Ilutovich, en la que se interpretan momentos clave de la vida de Serafina Dávalos.

Serafina nació en 1877 en el interior del Paraguay, se mudó sola a la capital para cursar sus estudios secundarios y fue la primera mujer abogada paraguaya egresada de la Universidad Nacional de Asunción en 1907. También la primera doctora en derecho con una tesis denominada “Humanismo”, porque entendía al feminismo bajo esa concepción. En la obra cuestionaba el sometimiento de las mujeres a una sociedad patriarcal y consideraba la igualdad jurídica como determinante del cambio de situación social de la mujer. 

“No hay duda que la mujer puede elevarse en el terreno de la inteligencia a tanta altura como los varones. Para el efecto, désela el mismo tratamiento educativo que a aquellos en lo fundamental; nada de reservas de ideas profundas y elevadas por creerla incapaz; lo que se ha dado en llamar lo femenino, no falsea la naturaleza de la razón de la mujer”.

Desde muy temprana edad elaboró ideas propias sobre la conquista de los derechos cívicos y sociales de las mujeres latinoamericanas y fue una precursora de la lucha por el sufragio femenino.

En la convicción de que la educación debía ser igualitaria creó la Escuela Mercantil de Señoritas en 1904, que además les proporcionaba a las mujeres una profesión liberal como la de perito mercantil, con la cual podían pensar en ser autónomas desde lo económico.

Fundó el Centro Feminista Paraguayo, la Unión Femenina del Paraguay y la Liga Paraguaya por los Derechos de la Mujer.

Serafina falleció en 1957 en la indigencia y ejerció la profesión hasta el final de sus días. A sus restos se les negaron funerales cristianos, a raíz de su lucha social, su posición abiertamente anticlerical y su relación de pareja con otra mujer.  

Rosemary Dávalos, junto con su marido, el actor Ilutovich, y otros referentes culturales comenzaron años atrás a poner en valor su legado. Conformaron el grupo Rescatando a Serafinacon el objetivo de mantener viva su figura pero además encontrar su tumba.

Tanto Rosemary como Ilutovich agradecieron la invitación del Poder Judicial de Corrientes y la calidez de los espectadores. El Ministro doctor Guillermo Semhan, coordinador de la actividad, a su turno elogió el coraje y la entereza de Serafina. Y afirmó que también a través del arte y la cultura se puede homenajear a mujeres valientes.

Estuvieron presentes también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain, integrantes de las Cámaras de Apelación, magistrados, funcionarios y personal del Poder Judicial.