Participaron aproximadamente 600 profesionales y expositores de todo el país. La coordinación estuvo a cargo de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctores Fernando Augusto Niz y Alejandro Chaín. La moderación la realizó el doctor Miguel Antonio Benítez, Secretario del Centro Judicial de Mediación.
Esta semana finalizó un Curso en Mediación Penal organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes a través de las áreas de Capacitación y el Centro Judicial de Mediación del que participaron aproximadamente 600 profesionales.
El curso tuvo cinco entregas, durante los martes de septiembre y octubre de 18 a 20 horas a través de la modalidad de video conferencia por la plataforma Cisco Webex Meetings, en cumplimiento a las medidas de aislamiento por la pandemia COVID19.
Importancia de la capacitación
En la apertura de la última entrega, uno de los Coordinadores, el doctor Fernando Augusto Niz, Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz, y Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de la JUFEJUS remarcó la trascendencia del evento y la satisfacción de contar con tantos participantes.
Resaltó el trabajo del equipo que coordinó la capacitación, por el Centro Judicial de Mediación, la tarea del doctor Miguel Benítez, y la organización de la doctora Alina Montórfano, Secretaria del Área de Capacitación del Poder Judicial.
También agradeció a los equipos del Centro Judicial de Mediación de Capital e Informática y destacó la participación de los cuatro Centros Judiciales de Mediación del Interior, Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya y Esquina.
Contenidos
Entre los temas abordados estuvieron, el Principio de legalidad, Principio de Oportunidad, Rol del Estado y Rol de la Víctima.
También se analizaron los Objetivos de los Métodos Alternativos de Abordaje y solución de conflictos, Justicia Restaurativa y mediación, Normativa y modelo de implementación en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. Ley N° 5931 – Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes.
Además se explicó también la organización del Ministerio Público Fiscal y Oficinas de Asistencia a la Víctima, Roles en la mediación penal, Particularidades de la Mediación Penal, Voluntariedad y confidencialidad, Gratuidad, Imparcialidad y Neutralidad, Interdisciplina, Etapas de la mediación penal y efectos del acuerdo.
Por último se trató un caso práctico con la modalidad teatro leído.
JUFEJUS
El curso fue organizado conjuntamente con JUFEJUS, quien puso a disposición los capacitadores, que son los responsables de las Áreas de Mediación de las Provincias Argentinas.
En este marco, el doctor Niz agradeció a la Presidente de la Junta Federal de Cortes, doctora María del Carmen Bataini por su apoyo y acompañamiento permanente en éste tipo de temáticas, como así también al ministro, doctor Ariel Coll, Coordinador de todas las Comisiones de la Junta Federal de Cortes.
“Es un aporte muy valioso y que nos permitirá seguir con las capacitaciones en esta temática que en coincidencia con lo que dijo la doctora Bataini, deben ser permanentes y continuas”, consideró el ministro de la Corte Provincial.
Además expresó que “estamos avanzando en seguir jerarquizando y consolidando el equipo. Me impactó muchísimo la teatralidad virtual, sobre el caso real vivenciado y profundamente humanizado, el cual nos dejó un mensaje extraordinario, que todos debemos poner compromiso, convicción, y vocación como lo han demostrado, y continuar trabajando por la paz; destacando la actitud y destreza de los actores y personajes interpretados por las mediadoras que fueran parte de la obra”, sostuvo.
Agradeció además a los Jueces de Garantías, Fiscales, Asesores, Defensores, Mediadores y Abogados que compartieron la experiencia.
“Esto nos hace inspirar, fortalecer y enriquecer en esta nueva realidad judicial”, finalizó.
Por su parte las expositoras resaltaron la actitud del doctor Niz por estar al frente de todo este movimiento cultural de la paz, que no hubiera sido posible sin su intervención.
Expositores
El 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre las capacitadoras fueron las doctoras Susana Velázquez y Nélida Reggiardo.
El 20 de octubre las licenciadas Soledad Berraondo y María Scavino.
Y el 27 de octubre las doctoras Silvina Russo, Anabela Giachetti, Laura Sajoux y María Marta Fernández.
La instructora fue la doctora Susana Velázquez, Directora del Centro de Mediación del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el moderador el doctor Miguel Antonio Benítez, Secretario del Centro Judicial de Mediación.