Los ministros del Superior Tribunal de Justicia entregaron los diplomas a los 78 graduados. La capacitación constó de 8 módulos y un trabajo final integrador. Fue organizado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC).
En un acto realizado el sábado en el Teatro Oficial Juan de Vera donde se entregaron los diplomas a los 78 graduados, concluyó la Diplomatura Superior en Ceremonial, Imagen y Organización de Eventos organizado por el Superior Tribunal de Justicia y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC).
Estuvieron presentes el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y los ministros, doctor Eduardo Gilberto Panseri, doctor Fernando Augusto Niz y el doctor Guillermo Horacio Semhan quienes participaron activamente de la ceremonia.
La apertura estuvo a cargo del profesor Aníbal Gotelli, presidente del Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC) quien resaltó el compromiso de los educandos y la calidad de los trabajos presentados en la etapa de Tesina.
El cierre lo concretó el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez quien consideró un honor para el Poder Judicial concretar esta Diplomatura, que no solo brindó la posibilidad de capacitarse a miembros de la institución sino también a trabajadores de otros Poderes del Estado.
“Desde el Superior Tribunal entendimos que el Ceremonial es una actividad fundamental para todas las organizaciones tanto públicas como privadas. La organización, logística y la previsión son trascendentes en la construcción de la imagen de una institución”, sostuvo el doctor Rey Vázquez.
La capacitación
La diplomatura consistió en 8 clases mensuales de carácter presencial más una Tesina y 9na. clase de defensa de Tesina. La Coordinadora de la Diplomatura fue Mariángeles Ponce, Encargada de Ceremonial y Protocolo del STJ.
Los objetivos fueron los de adquirir la capacidad organizativa y de asesoramiento para todas las ceremonias de carácter oficial, congresos, comidas y recepciones públicas y privadas, actos académicos, conmemorativos y de homenaje, y para las múltiples actividades de la vida empresaria.
Además se buscó que los alumnos adquieran el conocimiento de técnicas, normas, usos y prácticas nacionales e internacionales para un desarrollo idóneo en el ejercicio de funciones y asesoramiento; como así también sobre los Símbolos Patrios nacionales y extranjeros; el correcto ejercicio del idioma castellano oral y escrito; y aprendizaje de conocimientos elementales para la vida de relación inter-personal.