14 agosto, 2020 - INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Concluyó una nueva capacitación en Lengua de Señas Argentina

El curso destinado a agentes judiciales se inscribe en la política de la Corte Provincial de facilitar el acceso a justicia a personas con discapacidad. Fue organizado por la Dirección de Recursos Humanos y el Área de Capacitación.

Como parte del programa de capacitación para empleados judiciales se llevó a cabo un curso de lengua de señas organizado por la Dirección de Recursos Humanos y el Área de Capacitación destinado a agentes de la institución pertenecientes a la 2da circunscripción.

Se utilizó la modalidad virtual (cisco webex) y la clase final en la ciudad de Goya en modalidad presencial, tomando todas las precauciones necesarias y cumpliendo el protocolo COVID elaborado por la Dirección de Arquitectura.

Su dictado se inscribe en la política del Superior Tribunal de brindar a las personas con discapacidad las condiciones óptimas para que accedan a la justicia.

Incorporación al Poder Judicial

También es un objetivo primordial hacer efectivo el ingreso a la planta de empleados y brindarles las condiciones y herramientas para que se sientan incluidos en el sistema.

La coordinadora fue la licenciada Claudia Susana Zambón, de la Dirección de Recursos Humanos, la Profesora de Educación Especial Maricel Vallejos, integrante de la Dirección de Arquitectura y colaborador Edgardo Blanco, de la Dirección de Recursos Humanos.

En el cierre y durante la evaluación los organizadores produjeron un video donde se puede ver a los empleados hablando en lengua de seña en base a los conocimientos adquiridos.

Las coordinadoras agradecieron a German Vallejos, Vanina Alfonso y Agustin Frette por su participación y a la Asociación de Sordos de Goya.

Le puede interesar
29 junio, 2022
GOYA

En lenguaje claro, explican a un adulto mayor no vidente la decisión de su alojamiento transitorio en un geriátrico

El doctor Gabriel Saade dispuso la protección de un adulto mayor no vidente y en estado de indigencia. Además de internarlo en un geriátrico por 120 días para asegurarle comida y salud, en tanto el municipio construye una habitación para él, el magistrado le explicó quien lo ayudará con el cobro de su pensión y ordenó que sus perros no quedaran abandonados.

4 marzo, 2020
 TOP DE MERCEDES

Continúa el juicio por abandono de persona con discapacidad

El Tribunal Oral Penal de Mercedes realizó una nueva audiencia en el juicio oral que busca determinar la responsabilidad penal de Rocío de los Milagros Medina, acusada por el abandono de persona con discapacidad que se encontraba a su cargo. El martes declararon 2 testigos.

3 marzo, 2020
INCLUSION DE PERSONAS CON DISPACIDAD

Federico, el nuevo pasante que es docente y músico

Federico Meza, un joven con discapacidad visual, comenzó su pasantía en la Oficina de Apoyatura Institucional de la Dirección de Informática. Con mucho entusiasmo, relató que es docente en educación especial y músico. “No quiero aplausos, sino oportunidades” sostuvo.