El 1° de febrero se abre la inscripción para la cobertura de cargos y funciones de Oficiales de Justicia en todo el territorio provincial. Podrán registrarse empleados judiciales con dos años de antigüedad en planta permanente, y también abogados, escribanos y procuradores.
Por Acordada N° 40/10 el Superior Tribunal de Justicia llamó a concurso pde títulos, antecedentes y oposición ara confeccionar listas de Oficiales de Justicia en las cinco circunscripciones judiciales.
Los interesados –quienes serán los encargados de diligenciar las cédulas y mandamientos- podrán inscribirse a través de la página web del Poder Judicial (www.juscorrientes.gov.ar) desde las 00 horas del 1° de febrero a las 24 horas del 20 de ese mes.
Para ello deben cumplir los siguientes requisitos: ser ciudadano argentino en ejercicio; tener título de abogado, escribano o procurador expedido por universidad del país, con dos años de ejercicio en la profesión como mínimo, acreditado con certificación del organismo de gobierno de la matrícula respectiva; o bien ser empleado judicial de
La documentación será presentada una vez finalizado el plazo de inscripción y de conformidad al cronograma que oportunamente elaborará
Los inscriptos deberán entregar el comprobante de inscripción emitido por el sistema, firmado en original; fotocopia de la 1° y 2° hoja del DNI; fotocopia autenticada de los títulos de grado. En el caso de los agentes del Poder Judicial, certificación de antigüedad, licencias ordinarias y extraordinarias de los últimos cinco años, con indicación de su duración, naturaleza y sanciones, para los postulantes que ejerzan o hubieren ejercido cargos en el Poder Judicial o en
Una vez confeccionada la lista de aspirantes, lo cual se producirá dentro de las 72 hs. de realizado el control correspondiente de los legajos con publicación en la página web del Poder Judicial, se realizarán las distintas pruebas.
En primer lugar, la prueba de Oposición, cuyo contenido versará esencialmente sobre los Códigos de Procedimientos en lo atinente a las normas que regulan el diligenciamiento de cédulas y mandamientos; Ley N° 22172; Ley Orgánica de Administración de Justicia (Decreto Ley Nº 26/00 LOAJ); Reglamento de
El examen de Informática será de carácter práctico y versará sobre sistema Windows XP; Word, Excel, Internet, Correo Electrónico. La calificación será de hasta 100 puntos y para aprobar deberán obtener al menos 70 puntos.
Quienes hubieran aprobado la segunda etapa realizarán un Test de Perfil Psico Laboral evaluados al momento de efectuarse la entrevista personal. A esta etapa accederán los postulantes que aprobaron los exámenes de informática y se valorará la motivación para el cargo; el modo en que eventualmente desarrollará la función; los planes y medios que propone para que la función sea eficiente y para aplicar en la práctica los cambios que sugiere; los valores éticos y vocación por los derechos humanos y cualquier otra información que a juicio de los miembros del Órgano evaluador sea conveniente requerir.
En cuanto a los antecedentes, quienes posean título de abogado y escribano obtendrán 2,50 puntos (no acumulables), y los procuradores 1,50 puntos. En el desempeño de la función judicial los oficiales superiores de segunda y Jefe de despacho obtendrán hasta 2 puntos; los oficiales mayor y oficiales principales hasta 1,50 puntos; los oficiales y oficiales auxiliares hasta 1 punto; los escribientes mayores y escribientes hasta 0,50 puntos. Quienes se desempeñen con funciones de oficiales de Justicia y de Notificadores tendrán hasta 3 puntos.