18 noviembre, 2021 - TRIBUNAL DE JUICIO DE GOYA

Condenan a 1 año y 4 meses de prisión a Ruiz Díaz por violación de domicilio

El Juez de Juicio doctor Jorge Carbone, condenó a 1 año y 4 meses de prisión a Renzo Ruiz Díaz, en un fallo con perspectiva de género cuyos fundamentos se darán a conocer el viernes 26 a las 12 y 30 horas. La pena se unifica a las anteriores, y deberá continuar detenido.

El Juez de Juicio de Goya, doctor Jorge Carbone, resolvió hacer lugar parcialmente a la acusación fiscal y la querella declarando a Renzo Ruiz Díaz autor del delito de violación de domicilio en calidad de autor (Art.150 y 45 del Código Penal). Y lo condenó a la pena de 1 año y 4 meses, que cumplirá en la Unidad Penitenciaria de la ciudad de Corrientes (Art. 27 del CP). Lo absolvió del delito de daño (Art. 183 del CP). Durante todo el juicio fue asistido por la doctora Lorena Zazzeron.

El magistrado rechazó el planteo de nulidad absoluta de la investigación penal preparatoria como de las evidencias mencionadas (de conformidad al Art. 141 en concordancia con el Art. 298 y 304 del CPP).

Se trata ésta de la tercera condena que recibe Ruiz Díaz: el primer debate tuvo lugar en el entonces Tribunal Oral Penal –bajo el código anterior- y recibió una condena por lesiones graves calificadas por la relación de pareja a 3 años de prisión de ejecución condicional .

El segundo debate culminó días atrás cuando el 1 ° de noviembre fue notificado de que la pena de 8 meses de prisión por desobediencia judicial se unificaba a la condena anterior, y se revocaba el carácter de condicional, convirtiéndola en efectiva.

En la audiencia del viernes 14 el magistrado recepcionó las pruebas y las partes realizaron sus sus alegatos finales. El Ministerio Público, representado por el doctor Patricio Palisá, y la querella, con el patrocinio del doctor Manuel Brest Enjuanes mantuvieron en su totalidad la acusación. La defensa, a cargo los doctores Jorge Buompadre y Sergio Daniel Romero, solicitó la absolución en virtud de que no existía certeza de que los delitos hubieran sido cometidos. T

De acuerdo a lo establecido en el nuevo Código Procesal Penal el doctor Carbone dio una explicación clara y sencilla de la decisión tomada tanto al imputado como a la víctima, presente en la audiencia, como al resto de las partes.

En la audiencia de cierre de debate realizada este jueves, el magistrado dispuso además de la continuidad de la prisión preventiva del condenado, en las mismas condiciones y modalidad oportunamente impuestas, debiendo comunicarse a la Unidad Penal de Detención Local, (Art. 340 CPP). Y dispuso también que una vez firme esta condena, se proceda a la unificación de penas conforme lo dispuesto en el (Art.58 primer párrafo del CP).

Ordenó un tratamiento psicoterapéutico para Ruiz Diaz, en el establecimiento donde guarde detención, a fin de lograr una vinculación, pacífica con la mujer y la sociedad. E inscribió la sentencia en el protocolo del Observatorio de Sentencias con Perspectivas De Género, conforme lo dispuesto en el Acuerdo 14/20, del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia Corrientes.

 

Le puede interesar
24 abril, 2023
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Capital: Primera causa elevada a juicio a menos de dos meses de cometida una desobediencia judicial

El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.

2 marzo, 2023
BALANCE 2022

Estadísticas promisorias tras implementarse el Código Procesal Penal en toda la provincia

Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.

9 febrero, 2023
GOYA

Se negó a pericias de ADN durante años y la Cámara tuvo por probada la paternidad

Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.