El Tribunal de Juicio de Goya condenó a 18 años y 9 años de prisión a 3 hombres a quienes encontró culpables de los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego y abuso sexual con acceso carnal en concurso real. Los hechos tuvieron lugar lugar en Esquina en agosto del 2021.
El Tribunal de Juicio, integrado para esta causa por los doctores Julio Ángel Duarte, Jorge Carbone y Ricardo Carbajal realizó la audiencia de cesura de pena en el proceso que se le sigue a 3 imputados por dos hechos ocurridos en el mes de agosto del 2021 en la ciudad de Esquina, cometidos en perjuicio de un profesional y su pareja.
Uno de ellos fue condenado a 18 años de prisión por los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego y abuso sexual con acceso carnal en concurso real. Fue declarado reincidente y cumplirá la pena en la unidad carcelaria de Corrientes Capital. Los restantes dos imputados recibieron una pena de 9 años de prisión cada uno.
El debate dio inicio el miércoles 23 de febrero y se desarrolló a lo largo de 3 jornadas consecutivas, en las que se realizaron los alegatos de apertura, y tras resolver incidencias declararon dos testigos. El jueves 24 hicieron lo propio 5 testigos ofrecidos por la defensa. El viernes 25, el Tribunal escuchó los alegatos de cierre y tras deliberar, dictó su veredicto. Fueron hallados culpables los 3 y se dispuso su detención inmediata.
El miércoles 2 de marzo el Tribunal, en la audiencia de cesura de pena los condenó a la pena arriba señalada, todos cumplirán prisión efectiva.
El Fiscal de Juicio es el doctor Javier Mosquera. Los imputados contaban con defensa particular.
Goya es cabecera de la Segunda Circunscripción, que también abarca Esquina, y el nuevo Código Procesal Penal rige allí desde el 1° de marzo de 2021.
La nueva norma respeta las garantías del debido proceso, acorta los plazos –estos hechos llegaron a juicio en 6 meses- y prioriza a la víctima, entre otras ventajas.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.