Los Ministros de Cortes nucleados en JUFEJUS conformaron este jueves el Instituto de Innovación y Tecnología y eligieron autoridades. En la reunión mantenida en Ituzaingó además abordaron temas como acuerdos con ARSAT y RENAPER, adhesión a los objetivos estratégicos de la Agenda 2039 de la ONU y Lenguaje Claro.
Cortistas de los Superiores Tribunales de Corrientes, CABA, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, La Pampa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Santa Cruz, San Luis, San Juan, Salta, Rio Negro, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Jujuy y Córdoba sesionaron en la tarde del jueves 29 en Ituzaingó.
Entre los temas sobresalientes de la jornada se cuenta la conformación del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la elección de sus autoridades.
Ese instituto quedó a cargo del doctor Mario Adaro, de Mendoza; mientras que la vicepresidencia será ocupada por el doctor Luis Lozano, de CABA; y la Secretaría General por el doctor Ariel Gustavo Coll, de Formosa.
Otro de los puntos centrales fue la exposición de las gestiones mantenidas con la empresa argentina ARSAT, para el avance de proyectos informáticos de fundamental relevancia para los Poderes Judiciales.
En materia de convenios se analizaron algunos como la colaboración mutua con la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (AADA) para la promoción de actividades educativas, culturales y científicas; Y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para flexibilizar ciertos costos que tiene su uso.
Los Ministros presentes acordaron además adherir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).- ONU agenda 2030 en la erradicación de la Pobreza, desarrollo sostenible, Plan de Acción a favor de las personas y el planeta, Fortalecimiento de la Paz Universal y el Acceso a la Justicia.
Se informó en el recinto sobre el VI Encuentro del Foro de Prensa y Comunicación Institucional de los Poderes Judiciales que tuvo lugar el pasado mes junio. En ese sentido, se reafirmó la adhesión de JUJEJUS a la Red de Lenguaje Claro y se dio a conocer la página oficial JuFeJus, que se puso en marcha con el valioso aporte de profesionales de la comunicación.
El Presidente Subrogante del STJ de Corrientes, doctor Eduardo Panseri, destacó la alta participación de los Ministros del país en esta reunión, y la labor de quienes lograron la logística para que el encuentro fuera satisfactorio.
“En la reunión además se analizaron temas que implican nuevos acuerdos y grandes desafíos: hacer compromisos a largo plazo con la Nación, como es el proyecto de ARSAT, y que haya integración en materia de informatización” sostuvo el doctor Panseri. Además destacó otros tópicos como la capacitación constante y la comunicación.
En idéntico camino se expresó el Ministro doctor Fernando Augusto Niz, quien subrayó la importancia de lograr acuerdos con ARSAT para una mejor conectividad destinada a la administración de justicia.
Para finalizar, la presidente de JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini, sostuvo que en cada encuentro los temas abordados refuerzan la independencia del Poder Judicial y la lucha por una justicia accesible y cercana a la ciudadanía. “Hemos tratado varios convenios que nos permitirán continuar creciendo como institución federal, y ejes que hacen a la accesabilidad de la sociedad en materia de comunicación”.