El proyecto diseñado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM) y contemplado en el Plan de Obras 2023 avanza de acuerdo a lo estipulado en el pliego de licitación. Las nuevas oficinas serán destinadas a la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, Juez de Garantía y al área de Mandamientos y Notificaciones. En el espacio intervenido, el Poder Judicial proyecta más obras a futuro.
Al igual que en otras localidades del interior provincial, el Poder Judicial inició a fines del año pasado la construcción de nuevas dependencias judiciales en la ciudad de Santo Tomé. Con un plazo de obra aproximado de 12 meses, los trabajos avanzan de acuerdo lo establecido en el proyecto, el cual fue elaborado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento y otorgado mediante Licitación Pública N° 10/22 a la empresa privada EMARCO S.A.
De acuerdo a la información brindada por los profesionales de la DAM, el edificio tendrá una superficie cubierta 261 m2 y contempla la creación de un sector para dependencias de la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, otro sector para oficinas del Juez de Garantía, y oficina para Mandamientos y Notificaciones. Asimismo se construirán núcleos sanitarios para el personal y para el público, además de espacios de espera ventilados e iluminados naturalmente. Una vez finalizadas las tareas, se proveerá al edificio de elementos para la prevención de incendios, matafuegos, señalización de vías de escape y luces de emergencia autónomas.
En cuanto a los trabajos concretamente, desde DAM explicaron que se trata de un “sistema constructivo tradicional en planta baja, con mamposterías exteriores e interiores de bloques de hormigón celular curado en autoclave. Los tabiques interiores se realizarán con mamparas vidriadas de aluminio, con ventanas y ventiluces de aluminio y la cubierta será de chapa galvanizada ondulada. También se construirán instalaciones completas sanitarias cloacales, de agua, pluviales y eléctricas de baja tensión para informática”.
En cuanto al avance de las obras, los profesionales de la dependencia resaltaron que “se vienen concretando dentro de los plazos estipulados” en el pliego, y que al mes de febrero de 2023 “se encuentran concluidos los ítems de fundaciones bases, fustes y vigas de hormigón armado, además de los contrapisos interiores y las capas aisladoras”. En tanto que actualmente se están ejecutando trabajos de “elevación de mamposterías, columnas de H° A°, encadenados superiores de H° A°, instalaciones sanitarias cloacales y pluviales bajo nivel de contrapisos”.
Por otra parte, indicaron que el predio en el cual se encuentran realizando las nuevas oficinas -ubicado en Caá Guazú N° 432-, posee una amplia superficie para el desarrollo en el futuro de nuevas dependencias; ya que, tal como se ha expresado en reiteradas oportunidades desde la Dirección de Arquitectura, y en consonancia con las políticas edilicias del Poder Judicial, la premisa es que se pueda prescindir de edificios alquilados y la actividad judicial se desarrolle sólo en edificios propios.
Lo dijo en el marco de la inauguración de la nueva edificación donde funcionará el Juzgado de Paz de la Cruz el viernes 11 de agosto a las 11 horas. Además comentó que cuenta con energía renovable, espacios amplios, ventilados, luminosos, cómodos y adaptados para facilitar el acceso de personas con discapacidad.
El acto se realizará el viernes 11 de agosto a las 11 horas y estará presidido por el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.
En un acto oficial del que participan las máximas autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público quedará inaugurado hoy el nuevo edificio en Saladas que acompañará la implementación del nuevo Código Procesal Penal. La norma comenzará a regir en esa localidad el 30 de agosto.