Organizados por el Área de Capacitación del Poder Judicial se vienen concretando numeroso talleres acerca del “Derecho a un Trato Adecuado. Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad” en Capital, Mercedes, Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Santo Tomé.
Evaluada por los organizadores como exitosa, se realizan en todo el territorio provincial desde el 2015 numerosos Talleres sobre “Derecho a un Trato Adecuado. Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad”.
Se trata de un programa ejecutado por el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Programa EUROsociAL II, quienes conjuntamente capacitaron a magistrados y funcionarios de todas las provincias para que éstos replicaran en sus lugares.
El objetivo principal de la capacitación es el compromiso de implementar acciones desde el ámbito del servicio de justicia para remover las barreras socioculturales al acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Esto es, tomar los recaudos necesarios para que las personas con discapacidad tengan las mismas posibilidades que el resto a contar con un juicio justo.
Como consecuencia de esta iniciativa se redactó un Protocolo sobre Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad en Argentina, cuyo objetivo es contar con un texto que ponga a disposición de jueces, fiscales, defensores, funcionarios, empleados y personal auxiliar del sistema de justicia, propuestas y recomendaciones concretas sobre el trato adecuado que debe brindarse a las personas con discapacidad, en consonancia con las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.
En el 2015, en representación del Poder Judicial de Corrientes, las capacitadoras fueron las doctoras María Alicia Colombi de Jaime, Defensora del Tribunal Oral Penal de Mercedes y Rosana Magan de Jantus, Secretaria Relatora de la Sala II de la Cámara de Apelaciones de Capital.
Este año las capacitaciones se dictaron en Curuzú Cuatiá durante el mes de abril, y las replicadoras fueron las doctoras María del Carmen Trombotto Jramoy y Cristina Silveria Gómez; en Santo Tomé fueron las doctoras Ida Lourdes Silvero y Ana María Domínguez; y en Paso de los Libres las doctoras Rosa Beatríz Batalla, Silvia Daniela Morel, Paola Vanina Barrios y Diana Karina Kozoriz.
En junio, los replicadores en Mercedes fueron los doctores María Alicia Colombi de Jaime, María Elena Marambio, Juan Manuel Muschietti, Edgardo Gustavo Grinberg, Simy Beatríz Benasayag, María Elena Méndez, Nazarena Acevedo y Dora del Carmen Saucedo. Y en capital, los dos talleres los dictó la doctor Rosana Magan de Jantus. También se capacitó a Directores y responsables de distintas áreas administrativas.
Próximamente los Talleres se replicarán en Ituzaingó, Esquina, Virasoro, Goya y Bella Vista, y específicamente se trabajará con el Instituto Médico Forense, el Cuerpo de Psicología Forense y el Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses.