La titular de la dependencia y el Centro Judicial de Mediación acordaron capacitación para el personal y tareas articuladas entre ambas.
La decisión se adoptó luego de que el doctor Niz junto al secretario del Centro, doctor Miguel Benitez, efectuaran una visita institucional al Juzgado. De la misma surgieron inquietudes que merecieron un tratamiento posterior y derivaron en la articulación de distintas medidas.
Entre ellas se contó la necesidad de capacitar al personal del Juzgado de Familia N° 2 para que puedan oficiar de facilitadores, y responder a consultas de mediación por parte de los justiciables.
Otra de las medidas que se tomaron fue la disposición de los elementos allí depositados por los particulares. Se trata de numerosos objetos que las partes acercan voluntariamente pero no fueron solicitados en la causa y tampoco podían ser remitidos a otro lugar sin autorización. Sin embargo, ocupaban espacio físico. Ahora, el Alto Cuerpo permitió su traslado liberando áreas del Juzgado.
También a resultas de esa visita el STJ ordenó la disposición de los expedientes residuales, proporcionando oxígeno a la dependencia judicial ya que se trata de más de 8 mil causas que fueron derivadas a la Mesa Receptora Única para que intervenga un juzgado competente en su tratamiento.
El doctor Benítez informó que la doctora Sosa observó satisfactoriamente el envío de causas a Mediación y destacó el hecho de que el Centro hubiera trabajado en feria, ya que garantizaba al personal del Juzgado que podía contarse con esa herramienta aún en período de vacaciones.
Del encuentro surgió la posibilidad de elaborar una nómina de mediadores de familia, y en el caso de los que poseen el beneficio de litigar sin gastos, que es lista se integrara con funcionarios ad hoc del Poder Judicial.
Por su parte, plantearon la necesidad de tener un cuerpo interdisciplinario dependiente del Juzgado y no externo, ya que consideran que se pierde inmediatez y tiempo con la actual organización de los profesionales. Ese punto deberá ser analizado por los integrantes de la Corte Provincial.
El encuentro permitió además abordar la participación de Mediación en audiencias, lo que permite visualizar el recorrido completo de las partes en esa instancia y la pronta realización de pasantías.