2 febrero, 2024 - EDICIÓN ENERO – JULIO 2024

Convocan a profesionales a presentar artículos originales para la Revista peruana “Llapanchikpaq Justicia”

Se invitó a juezas, jueces, personal jurisdiccional y demás profesionales del Poder Judicial del Perú y la Argentina a participar con textos inéditos que integrarán el nuevo número de la publicación semestral. Se trata del período enero – julio de este año.

Se publicarán artículos que son el resultado de estudios e investigaciones académicas, sobre la interpretación actualizada, sistemática y comparada de las buenas prácticas, sentencias emblemáticas y las diferentes normas sobre los Derechos Humanos, las Reglas de Brasilia y el acceso a la justicia de grupos vulnerables.

Plazo y modalidad de envío de los documentos

El plazo de envió de los artículos es el 30 de marzo de 2024, a través de la siguiente plataforma:

https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/lj/about/submissions

Quienes quieran integrar este número de la revista “Llapanchikpaq Justicia” deberán ingresar a ese link y seguir los pasos correspondientes.

Detalles de la revista

La Revista “Llapanchikpaq: Justicia” es una publicación de periodicidad semestral. Es editada por el Poder Judicial de la República del Perú, a través de su Centro de Investigaciones Judiciales, por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.

El objetivo es difundir artículos inéditos que son el resultado de estudios e investigaciones académicas, llevados a cabo por juezas, jueces, profesores universitarios, profesionales y la comunidad jurídica internacional y nacional, sobre la interpretación actualizada, sistemática y comparada de las buenas prácticas, sentencias emblemáticas y las diferentes normas jurídicas que conforman el acervo de derecho positivo sobre los Derechos Humanos, las Reglas de Brasilia y el acceso a la justicia de grupos vulnerables.

Su misión es consolidar el conocimiento de la ciencia jurídica y de los sistemas de justicia, a través de la publicación de investigaciones jurídicas inéditas y de calidad respecto al cumplimiento de las Reglas de Brasilia, a nivel internacional y nacional.