23 octubre, 2019 - PRESENTACION DEL DR. NIZ

Corrientes incursiona en el arbitraje internacional y doméstico

Junto a Tucumán y Neuquén, Corrientes es una de las 3 provincias que han comenzado a capacitar a los integrantes del Poder Judicial y a operadores de Justicia en la aplicación del arbitraje internacional y doméstico. El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, participó del encuentro realizado y destacó esta valiosa herramienta.

Las clases del Curso – Taller sobre arbitraje internacional y doméstico tienen lugar en las instalaciones del Colegio de Magistrados de Corrientes y el disertante es el doctor Diego Mongrell González.

La capacitación tiene el objetivo de introducir a los integrantes del Poder Judicial y a los operadores de Justicia,  en la aplicación práctica y teórica de la Ley 27449 vigente. También se aspira a que se conozca la estructura legal que rige en Argentina para los Arbitrajes Domésticos e Internacionales, y cómo interactúan los Códigos Procesales Provinciales con el Código Civil y Comercial de la Nación, y la significancia del control judicial.

Explicó el disertante que “cuando hablamos de relaciones comerciales internacionales el arbitraje ha pasado de ser un método “alternativo” al proceso judicial, a convertirse en el principal, casi sin rival, al menos, dentro del ámbito de los procedimientos adversariales”.

Los instrumentos internacionales como la Convención de Nueva York de 1958 proveen a las partes una forma simple y eficiente para ejecutar los laudos en países distintos a los de la sede. Por tanto, “en las últimas décadas, el arbitraje dejó de ser una solución para unos pocos afortunados”, al método ordinario y más adecuado a la complejidad de las relaciones comerciales internacionales”.

Con ese norte, muchos países latinoamericanos han cerrado arduos procesos legislativos con leyes de arbitraje comercial internacional acordes a los tiempos que corren.

El arbitraje provee a las partes de un foro neutral, un tribunal especializado e independiente, así como de la oportunidad de elegir un proceso en el lenguaje convenido y con muy poca intervención judicial. Sin embargo, esta intervención es extremadamente importante, dado que la misma, empleada de la forma correcta, enaltece al arbitraje, a la vez que otorga una reputación arbitral al país como una potencial sede.

El doctor Fernando Augusto Niz, Ministro del STJ, participó del acto de apertura del curso taller, que culminará los días 29 y 30 de octubre, y destacó la valiosa oportunidad que tienen tanto los funcionarios y magistrados como los operadores del servicio de justicia de capacitarse en esta materia.

De hecho, sólo 3 provincias fueron seleccionadas por la Dirección Nacional de Mediación dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación–entre las que Corrientes se halla incluida- están dando pasos para incluir esta herramienta entre sus prácticas. Se trata de Tucumán y Neuquén, que también se encuentran capacitando en simultáneo a esta jurisdicción.

Estuvieron presentes la doctora Luz Masferrer, titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios, y el doctor Miguel Benítez, Secretario del Centro Judicial de Mediación, ademas de jueces y funcionarios.