2 agosto, 2021 - JUSTICIA DE PAZ

Corrientes participó en la presentación de la página web del Servicio de Facilitadores Judiciales de la OEA

En el marco de la Asamblea Anual de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se presentó oficialmente la página web del Servicio de Facilitadores Judiciales. Corrientes, única provincia del país que implementa el Servicio, estuvo presente.

El pasado 29 de julio pasado se realizó la Asamblea Anual de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos en Washington, EEUU, oportunidad en que se oficializó la presentación de la página del Servicio de Facilitadores Judiciales (FFJJ) de la OEA.

El sitio web proporciona información sobre el servicio mismo, quiénes lo conforman, qué funciones cumplen los Facilitadores Judiciales, su historia y su alcance, la estructura funcional, cómo se desarrolla el trabajo y las capacitaciones que se prestan para mantener actualizados a estos líderes comunitarios.

La página https://pifj-oea.org/ muestra qué países participan del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, junto con sus diferentes servicios. Los ocho países que la integran figuran con sus banderas, representantes, coordinadores información institucional, correos electrónicos, teléfonos institucionales y de las dependencias donde se ofrece este servicio; para aquellos que quieran hacer uso de este servicio a la comunidad.

La OEA busca la unificación de la identidad de marca y a su vez al tiempo que aspira a que esta página sea la plataforma de referencia para trabajar, informar y difundir el servicio para que crezca como forma alternativa en la resolución de pequeños conflictos vecinales.

Además colabora con los diferentes sistemas judiciales de los países participantes en la descongestión de los juzgados.

Corrientes es la única provincia de Argentina que implementa a este servicio, destacado porque la labor de los FFJJ es absolutamente voluntaria y esa tarea desinteresada constituye un puente de acceso entre la Justicia de Paz y las comunidades.

Para el Poder Judicial de Corrientes, el acceso a justicia es una política institucional, y el Ministro Supervisor es el doctor Fernando Augusto Niz, Presidente de la Comisión N°1 de Acceso a Justicia y Mediación de la JUFEJUS y Coordinador de los Juzgados de Paz.

Junto a embajadores, cancilleres y funcionarios de los países que conforman la OEA estuvo presente de modo virtual la Coordinadora de Facilitadores Judiciales de la provincia de Corrientes, Arq. Aymará Lascurain.

La presentación fue realizada por el Embajador de República Dominicana, Josué Fiallo, en tanto que el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Santiago Guerrero, se refirió al “Fortalecimiento de las actividades del Programa Interamericano de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales”.

La Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad, Maricarmen Plata, efectuó un análisis de la problemática que enfrenta el servicio, el compromiso con la participación ciudadana en la resolución de pequeños conflictos, las complicaciones que se plantearon durante el confinamiento, y la posibilidad de continuar trabajando durante los meses más duros de la pandemia covid-19.

Ese balance fue positivo porque se continuó prestando servicio efectivo con resultados favorables en todos los países que se contó con el mismo.

Después hubo intervenciones de tres delegaciones de los estados miembros, los invitados a hablar los Embajadores de Guatemala, Laura Gatica; Costa Rica, Samy Araya y  Panamá, María Roquebert; quienes relataon cómo se están desarrollando las actividades en sus respectivos países respecto del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales.

Reunión técnica

Finalizada la Asamblea Anual, la Coordinadora del Servicio, arquitecta Lascurain, participó de una Reunión Temática de la  Coordinación General de Coordinadores del Servicio de Facilitadores Judiciales junto a Juan Carlos Roncal, y los coordinadores de los ocho países.

Desde Costa Rica, Daniella Guevara, mostró junto a su equipo de trabajo y del equipo técnico de la oficina de informática (quienes llevaron adelante el desarrollo de la página del servicio de su país), la manera de registrar el trabajo de los Facilitadores Judiciales.

Ese país miembro cuenta con una página propia para el servicio, que responde a la imagen institucional de la OEA y con un innovador mapa interactivo actualizado de manera constante a medida que los datos son cargados por los juzgados.

En esas dependencias los datos de los casos se suben al sistema con nombre y apellido del Facilitador, cantidad de reportes, tipo y temas de los reportes, localidad de los juzgados, entre otros. El mapa  mencionado muestra la ubicación de las localidades, la cantidad de casos, años informados, cantidad de casos declarados, por citar algunos ejemplos. Los datos que se visualizan se muestran de forma numérica, porcentual y con gráficos estadísticos.

Todos los países, incluido Roncal en representación de la OEA, acordaron en realizar consultas de manera particular en caso de querer tomar como referente y precedente en desarrollo tecnológico e innovación, con el equipo técnico de Costa Rica.

Los interesados en acceder a esta información se deja el link: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/index.php/datos-del-snfj/mapa

El servicio de Costa Rica trabajó en mancomunidad con Microsoft y distribuyeron tres servidores alrededor del mundo para que la página no sufra caídas en el sistema y los justiciables siempre cuenten con la información necesaria para acceder a esta forma de solucionar sus problemas.

A fin de estimular el trabajo y mostrar de manera fehaciente y de forma numérica, datos que permitan mejorar el servicio de manera concreta el trabajo de los Facilitadores Judiciales.

 

Le puede interesar
6 febrero, 2023
ACCESO A JUSTICIA

Berón de Astrada: Capacitaron a Facilitadores Judiciales en Derechos Humanos

El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales  de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.

22 noviembre, 2022
CORRIENTES PIONERA EN EL PROGRAMA DE LA OEA

Reconocen la labor de los Facilitadores Judiciales de la provincia

Los 241 voluntarios que integran el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Corrientes recibieron de la Corte Provincial un reconocimiento a su voluntariado. “Ustedes son constructores de paz, una labor meritoria en un contexto de violencia cada vez mayor” aseguró el doctor Fernando Augusto Niz.

26 agosto, 2022
BERON DE ASTRADA

Charla inaugural del ciclo “Tutela Judicial efectiva en materia de Niñez y Adolescencia: Avances y Perspectivas”

El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación y Coordinador General del ciclo, doctor Fernando Augusto Niz, inauguró en el Colegio Secundario de Berón de Astrada, el ciclo de capacitación a la comunidad sobre diferentes temas relativos a la educación y la tutela judicial en materia de niñez y adolescencia.