El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba presentó formalmente este 16 de mayo, el Programa de Facilitadores Judiciales, encabezado por el presidente Luis E. Angulo, junto a la directora del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), María Teresa Mellenkamp.
El Dr. Fernando Augusto Niz, Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y Presidente de la Comisión de Acceso Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no pudo acompañarlos en esta oportunidad por compromisos contraídos con anterioridad, ya que debió asistir a la Reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) realizada en la Provincia del Chaco, pero envió en representación del Servicio de Facilitadores Judiciales de la Provincia de Corrientes, a la co-coordinadora Aymará Lascurain para que participe del Encuentro.
Las autoridades presentes agradecieron especialmente al Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y del Programa de Facilitadores de Corrientes, Dr. Fernando Augusto Niz, y a la Dra. María Luisa Aróstegui, Inspectora de Justicia de Paz de Corrientes, por su apoyo, colaboración, y por la transmisión de experiencias brindada, en el proceso de implementación del programa en la provincia de Córdoba.
Los Facilitadores Judiciales de Corrientes estuvieron presentes en el acto, a través de la transmisión de video institucional elaborado especialmente para la ocasión, con testimonios y saludos a sus pares Cordobeses.
La Lic. María Teresa Mellenkamp de la OEA, expuso que el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, pone en valor el trabajo de acceso a derechos que hacen vecinos y vecinas de la comunidad. Estas personas son un verdadero puente entre los ciudadanos más vulnerables de los pueblos del interior y la Justicia. En tanto el presidente del T.S.J. Dr. Angulo destacó la importancia que tiene el programa para darles visibilidad a las personas en situación de vulnerabilidad y que tienen barreras para acceder a sus derechos.
Corrientes, pionera en la implementación del Programa de la OEA
Cabe recordar que Corrientes fue pionera y abanderada en la implementación del Programa en el año 2011, seguida por la Provincia de Formosa, sumándose ahora la Provincia de Córdoba particularmente en los Juzgados de Paz de Unquillo, Pilar y Salsipuedes, localidades que fueron visitadas el día 15 de mayo por una delegación integrada por autoridades de la OEA, del Poder Judicial de Córdoba, representantes de las Ciudades de Formosa y Corrientes.
La comitiva recorrió los espacios en donde trabajan los facilitadores judiciales. Ellos compartieron sus experiencias y resaltaron el impacto de este servicio que se brinda a la comunidad.
Los facilitadores judiciales son líderes comunitarios, elegidos por sus vecinos, que promueven una cultura de paz dentro de la comunidad. Buscan acompañar a las personas para garantizar el efectivo derecho de acceso a justicia.Es de suma importancia reconocer la implicancia de poner en marcha este programa, que tiene como objetivo fortalecer y mejorar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. Siendo la labor de los Facilitadores Judiciales fundamental para garantizar que la justicia sea accesible, ágil y efectiva para todos los sectores de la sociedad a corto plazo, sin incurrir en gastos y complicaciones para los beneficiarios del servicio.