A pedido de la dependencia, dentro del convenio oportunamente suscripto por el Superior Tribunal de Justicia y el Banco de Corrientes S.A., éste último habilitó al Juzgado Civil y Comercial N°7 a ofrecer consultas de saldos de cuentas judiciales en el mostrador. Para los abogados que tramitan causas allí el beneficio es el conocimiento inmediato de los fondos depositados, y de modo interno se agilizan los procesos.
Para una dependencia con 20 mil causas activas, un promedio de 780 escritos mensuales y un flujo de entre 150 y 200 profesionales los días de notificaciones, es una buena noticia la posibilidad de ofrecer un nuevo servicio que agilice el trabajo interno y externo.
En ese sentido, la titular del Juzgado Civil y Comercial N°7, doctora Liliana Reina, dio a conocer que puede brindar a los profesionales el saldo de sus cuentas judiciales en mostrador, a través de un tercer perfil -denominado de “CONSULTA” habilitado a dichos fines.
Dicho nuevo servicio, se suma a la posibilidad de autoconsulta (autorizada por Acuerdo N°20/20, punto 16°) a los efectos de que los profesionales puedan solicitar la “vinculación” en los expedientes donde son partes y poder de ese modo autoconsultar los saldos existentes en sus diferentes causas.
El Juzgado Civil y Comercial N°7 posee competencia en juicios ejecutivos, y gran parte de su labor es eminentemente patrimonial: los expedientes implican movimiento de dinero sujetos a transferencias y aprobaciones. De las primeras se encargan los “operadores” y de las segundas, los “supervisores”.
Desde ahora, con este tercer perfil, los abogados pueden consultar los saldos de las cuentas judiciales, directamente en el mostrador, agilizando el tiempo del profesional. Así, los agentes con el referido perfil de “consulta” pueden además de informar, constatar si una transferencia se efectuó, ver el historial de transferencias, y a pedido del abogado, pueden imprimir ese comprobante.
El trabajo técnico contable de los juzgados que hacen ejecución es muy arduo, y esta opción de generar consultas en mostrador redunda en la agilización interna y externa. El dinero que se observa en las cuentas judiciales es producto de los embargos en los que se reclaman, por ejemplo, deudas y honorarios.
“A lo mejor es un granito de arena en la vorágine diaria pero este aporte mínimo acorta los términos. Lo que observamos era que el empleador tardaba en tomar razón de esas retenciones y el abogado venía constantemente a averiguar si el dinero se depositó. En lugar de esperar días, pueden decidir presentar escritos al día siguiente con esta información y no tener que regresar a la semana siguiente”.
La doctora Reina aclara que en la dependencia a su cargo se reciben consultas de los profesionales, aunque sus expedientes no estén incluidos en las listas de notificación los lunes y jueves.
La magistrada agradeció el impulso que a esta gestión del nuevo perfil le dio la doctora María Alicia Córdoba y el contador Darío Romero Valdéz de la Dirección General de Administración.
El Juzgado Civil y Comercial N° 7 dispuso que la obra social pague todos los gastos de las cirugías, transporte y estadía de un afiliado para evitar la ceguera, que debe realizarse en un centro de Buenos Aires. En 1995 ya había obtenido autorización del IOScor para una intervención en el otro ojo.
Tras un enriquecedor encuentro de trabajo entre el Juzgado Civil y Comercial N° 7 y la Dirección de Mandamientos y Notificaciones, se acordaron nuevas pautas de trabajo y comunicación tendiente a facilitar la coordinación entre ambas dependencias. Se apunta a lograr mayor eficiencia y eficacia en la elaboración como en la ejecución de las notificaciones y mandas judiciales.
Por un caso confirmado y un caso sospechoso de COVID-19, el STJ dispuso desde hoy martes 17 y hasta nueva disposición feria judicial para el Juzgado Civil y Comercial Nº7.