18 junio, 2021 - NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Culmina con una absolución el primer debate oral en el Tribunal de Goya

Esta tarde finalizó el primer juicio realizado en esa localidad con la vigencia del nuevo Código Procesal Penal. La abogada que estaba imputada fue absuelta por el Juez Unipersonal de Juicio.

El juicio oral tenía como imputada a una profesional del derecho, a quien se había acusado obstaculizar el proceder de una comisión policial que debía consumar la orden de localización y restitución de una niña.

El Legajo se inició en la ciudad de Esquina el 18 de marzo de este año, por el procedimiento especial de flagrancia, e intervino como Juez de Garantías, el doctor Jorge Gustavo Vallejos.

Este viernes, al cumplirse 3 meses del hecho, la abogada fue absuelta por el Juez Unipersonal de Juicio, doctor Joaquín Romero de los delitos de desobediencia y daños a bienes del Estado en concurso real.

El veredicto del magistrado fue fundado de manera oral, conforme art. 339 de la nueva norma. Esto implica que el doctor Romero no sólo manifestó que estaba absuelta sino que le explicó de modo sucinto, como fundamentó esa decisión.

La notificación de la parte dispositiva fue realizada este mismo viernes cerca de las 19 y 30 horas y se difirió para el día 28 de junio a las 12 y 30 horas. la lectura íntegra de la sentencia.

Se trata del primer juicio que se desarrolló en Goya en el marco del Nuevo Código Procesal Penal, que en esa Circunscripción comenzó a implementarse en 1º de marzo pasado.

La defensa de la abogada estuvo cargo del doctor Pablo Andres Fleitas, y el Fiscal Subrogante que intervino es el doctor Javier Gustavo Mosquera.

El jueves por la tarde se cumplió la segunda jornada: declararon dos testigos ofrecidos por el Fiscal; uno vía Webex desde la Ofiju de Esquina y otro de manera presencial.

Luego declararon los testigos de la defensa: de manera presencial las funcionarias policiales de Corrientes, y se desistió de tercera por presentar certificado médico. En un momento la defensa solicitó se incorporara un video como prueba, argumentando que había tenido conocimiento del mismo ese jueves.

Se le corrió vista al Fiscal y Juez Unipersonal de Juicio denegó la petición dando los fundamentos de su decisión. La defensa hizo reserva de casación.

Y esta tarde estaban previstas 5 testimoniales, pero se desistió de 2 de ellas. Luego de producidos los alegatos de cierre, el Juez Unipersonal de Juicio pasó a un cuarto intermedio para resolver, finalizando con su absolución.

El Nuevo Código Procesal Penal busca la celeridad en el proceso respetando los principios de igualdad entre las partes, oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplicidad, celeridad y desformalización.

 

 

 

Le puede interesar
24 abril, 2023
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Capital: Primera causa elevada a juicio a menos de dos meses de cometida una desobediencia judicial

El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.

2 marzo, 2023
BALANCE 2022

Estadísticas promisorias tras implementarse el Código Procesal Penal en toda la provincia

Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.

31 enero, 2023
CASO RICOTTI

Disponen prisión preventiva por 180 días para imputado por femicidio

La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.