Finalizó días atrás en la Dirección General del Archivo del Poder Judicial -con resultado satisfactorio- el proceso de trituración y desguase de expedientes judiciales. Se obtuvieron 7.611.600 kilos de papel.
Esta eliminación de toneladas de expedientes del Poder Judicial demandó diez días hábiles de trabajo por parte de la empresa Eco 2000, que trasladó maquinaria y personal a la Dirección General del Archivo, sito en la calle Carlos Pellegrini 917 de esta Capital. La tarea que llevó adelante el personal de esta firma consistió en la clasificación de papel, su posterior pesaje y la trituración del mismo.
Se obtuvieron finalmente 7.611.600 kilos de papel, en un proceso que no implicó costo alguno para el Poder Judicial. Es la primera vez que se instrumenta este mecanismo para la eliminación de expedientes judiciales, que hasta el momento se realizaba a través de la incineración. Ese procedimiento se realizaba en el predio de la Granja Yatay, en las afueras de la ciudad Capital, con la colaboración de agentes de la administración de justicia y la autorización de la Policía Provincial.
Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia comenzó a examinar mecanismos alternativos para la eliminación de expedientes, y ante el ofrecimiento de esta empresa familiar del Chaco el Alto Cuerpo resolvió optar por esta firma. De esta forma, no se daña el medio ambiente y además el papel se reutiliza. Los resultados obtenidos en esta experiencia piloto han sido considerados satisfactorios por los ministros, por lo que se analizará la posibilidad de replicar el procedimiento en las localidades de Monte Caseros, Paso de los Libres Curuzú Cuatiá, Mercedes y Goya, localidades donde la Dirección General de Archivo cuenta con delegaciones.