El Juzgado de Paz de Paso de la Patria informó que se encuentra en avanzado estado de construcción la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
El titular de la dependencia judicial, doctor Hugo Alejandro Sánchez Martínez, dio a conocer que en el marco de la sentencia N°1/10 dictada por ese Juzgado en julio del 2010, se realizó en la jornada del martes pasado una inspección en la localidad.
Del reconocimiento judicial en Paso de la Patria participaron la Defensora De Pobres y Ausente N° 1 doctora Roxana Duarte López, en representación de la parte actora; y funcionarios locales por la Municipalidad, estando presentes por la demandada el Asesor Legal del Municipio, doctor Marcelo Llano; la Asesora Ambiental doctora Teresita Hernández de Monjo y Secretario de Obras Públicas del Municipio, arquitecto Guillermo Osnaghi.
En ese sentido, el juez Sánchez Martínez, informó que se constató que la obra se encuentra cumplimentada en un 75%, faltando construir la etapa final.
La causa está caratulada como: “DEFENSOR DE POBRES Y AUSENTES Nº 1, Dr. DI TELLA, ENZO MARIO c/ MUNICIPALIDAD DE PASO DE LA PATRIA s/ MEDIDA AUTOSATISFACTIVA”; y en la misma se había dispuesto la prohibición inmediata del depósito de los residuos domiciliarios a cielo abierto, o a su quema o entierro improvisado, debiendo presentar en el plazo de 6 meses un plan integral de saneamiento ambiental. Además se ordenaba cumplir con un “plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos”, detallando las obras y tareas a realizar, con los plazos de ejecución, y la intimación a que el término de 6 años se cumplimente con el 75 % del cronograma progresivo y por etapas del “plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos”, prohibiéndose para el año 2020 la disposición final (en rellenos sanitarios) de materiales tanto reciclables como aprovechables.
Dotado de espacios amplios y ventilados y con prestaciones para el acceso de personas con discapacidades motrices, la dependencia brindará respuesta a la creciente demanda de la sociedad sanluiseña. Se trata de la edificación número 18 concretada por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial y, al igual que en toda la provincia, también contará con abastecimiento de energía solar.
El Juzgado de Paz de Berón de Astrada, a cargo del doctor José Osvaldo Ledesma, llevó a cabo la primera audiencia preliminar por sistema Cisco Webex, en el marco de una causa por prescripción adquisitiva con trámite ordinario.
Una mujer acudió al Juzgado de Paz de Ita Ibaté porque su ex pareja no pagaba la cuota alimentaria que habían acordado para el hijo de ambos. El magistrado, quien re-caratuló la causa, sostuvo que la no provisión de recursos económicos constituía violencia de género y de familia.